FÚTBOL: EL NUEVO DESAFÍO QUE SE VIENE
- Gonzalo Sandoval
- 6 ago 2020
- 4 Min. de lectura

Esta semana, la reunión dio sus frutos y el Gobierno habilitó las prácticas. Ahora, los dirigentes y protagonistas tienen que acelerar con compromiso y responsabilidad.
Luego de haber resuelto la deuda que, con toda lógica, le interesaba mucho más que cuándo volvían las prácticas de fútbol, el Gobierno se endulzó y terminó sorprendiendo a Claudio Tapia. Entre las demoras de la AFA para gestionar el regreso del fútbol en el país, la rigidez de la postura del presidente Fernández y las postergaciones de reuniones para resolver las cosas, la expectativa para el encuentro que había sido postergado la semana pasada, era muy baja. Sin embargo, Tapia iba convencido a conseguirles el visto bueno para testear y entrenar a los cinco equipos que tienen fecha de competencia ya confirmada por Copa Libertadores.
A todo esto, luego de la reunión en la que también participó Victor Blanco (presidente de Racing Club de Avellaneda y Secretario de la AFA), por parte de AFA y Santiago Cafiero (Jefe de Gabinete), Ginés González García (Ministro de Salud) y Matias Lammens (Titular de la cartera de Deportes) por parte del gobierno, encontraron más de lo que fueron a buscar: una fecha bien cercana (sin esperar hasta el 17 como se había previsto), habilitación para todos los equipos de Primera más Tigre (por estar en Copa) y hasta el permiso para que también se entrene el femenino. Además, se planteó un cronograma para la vuelta de las categorías de Ascenso y se acordaron leves ajustes al protocolo.
Victor Blanco y Claudio Tapia fueron los representantes de AFA en la Casa Rosada.
Es por eso por lo que, ya no es el Gobierno el que retarda la vuelta: ahora viene el gran desafío para el fútbol.
Sin embargo, desde Viamonte, se dio la primera sorpresa. Se dio a conocer que sólo cubrirán los test rápidos, mientras que los clubes deberán pagar los hisopados. A todo esto, nos preguntamos si todos se harán a tiempo para realizarlos y así poder arrancar el lunes. Esa es la gran duda que nos deja esta nueva decisión de AFA.
Anoche todavía seguían prendidos los teléfonos de todos los médicos de la Liga Profesional. Y obviamente, el desconcierto era total. Se sabe que el test más efectivo para determinar si sos positivo es el hisopado, por algo en el protocolo de AFA se pide realizar uno 72 horas antes de comenzar la actividad. Resulta que ahora la máxima entidad de fútbol en el país, cubrirá sólo los test rápidos, que determinan si una persona ya cursó la enfermedad. Sin embargo, ¿el protocolo en qué quedó?
Luego de la reunión que se dio entre los especialistas de la Comisión Médica de la AFA la semana pasada, una de las cosas que estos habían pedido era que los testeos se realizaran fuera de las instituciones, con el fin de que no se recargara actividad sobre sus espaldas. Debido a esto, se llegó al acuerdo de que se harían de manera tercerizada, en laboratorios que supuestamente los cubriría la AFA. Ahora parece que todo esto metió un cambio. Desde Viamonte están enviando a los clubes cajas de test serológicos, que no es lo mismo que un PCR (Reacción en Cadena de la Polimersa) o hisopado.

Este es el examen que cubrirá la AFA.
Lo que conlleva a realizar un test serológico es que, "se realizan mediante una muestra de sangre. Su función es detectar los anticuerpos generados a partir de la respuesta inmunológica generada con una muestra de sangre. Esta prueba no sirve para una fase inicial, ya que no detecta el virus". En consecuencia, los clubes se verán obligados a costear los hisopados. Cabe destacar que, un test rápido sale 1.500 pesos, el PCR está unos 6.000. La diferencia sustancial es que el hisopado, que demora entre 48 y 72 horas, sí comprueba si la persona está infectada o no en ese momento.
A todo esto, se estima que los clubes de Primera tendrán el dinero para abonar el hisopado de unas 50 personas. Quizá lo más problemático sea encontrar el laboratorio correspondiente a las corridas para llegar a tiempo al lunes.
En cuanto a las dirigencias, a organizar de modo eficiente y expeditivo los testeos y el acondicionamiento de los lugares de entrenamiento: diagramar con estricto apego a las normas sanitarias las prácticas por grupos: instruir de forma puntillosa en la que jugadores, cuerpos técnicos y auxiliares sobre los cuidados con los que hay que convivir en la pandemia: tratar de entender y ver la responsabilidad que se debe tener tanto de forma individual y social en los planteles.
Con respecto a los jugadores, los protagonistas de esto, tendrán que tomar todas las precauciones de quienes están trabajando con el virus, y tratar que no transgredir las normas que deben seguir todos: salir lo indispensable, mantener la distancia social obligatoria y presentada en el protocolo, no hacer reuniones, mateadas ni juntadas.
Todo esto se ha hecho largo, pero en esta semana se dio un gran paso adelante y ya se asoma el regreso. Se deberá celebrar y seguir trabajando todos juntos para que vuelva de la mejor manera.
コメント