LOS HINCHAS MÁS LOCOS DEL LOCO BIELSA
- Pablo Montanaro
- 7 jul 2020
- 4 Min. de lectura

El entrenador que se encamina para regresar con el Leeds United a la Premier League, es el único técnico del mundo con hinchada propia. La periodista Andrea D’Emilio publicó un libro basado en las historias de los fanáticos y seguidores del rosarino.
Por PABLO MONTANARO

Sólo un director técnico como Marcelo Bielsa pudo conquistar a los aficionados chilenos que se entusiasmaron por los triunfos de su selección, causara una verdadera revolución cuando arribó a Marsella para dirigir al Olympique logrando la proeza de clasificar cuarto en el torneo con un estilo de juego ofensivo, dejara una huella profunda en los simpatizantes del Athletic de Bilbao entre 2011 y 2012 al dejar afuera a equipos como el Manchester United, y su nombre sea coreado mientras camina por las calles de Leeds por los hinchas de este equipo que está a un paso de obtener su regreso a la Premier League, llevando seis puntos y faltando cinco fechas para culminar el torneo. A esto habría que sumar que un estadio, el de su Newell’s Old Boys querido, lleve su nombre.
Estos son algunos de los hitos conquistados por este rosarino nacido el 21 de julio de 1955, profesor de educación física, que como jugador de fútbol debutó en 1976 frente a River Plate vistiendo la camiseta rojinegra y que cuatro años más tarde decidiera retirarse de las canchas tras unos años en Instituto de Córdoba y Argentino de Rosario.
Hitos que generaron que la periodista Andrea D’Emilio buscara a aquellos hombres y mujeres que siguen de cerca la carrera del entrenador, demuestran de múltiples maneras su fanatismo y los reunió en el libro “Los locos del loco”, publicado por la editorial Librofútbol.com.
“Bielsa es el único entrenador que tiene hinchada propia, y eso me llevó a hacer foco en esos hinchas futboleros y que no son futboleros pero que hacen de él un personaje de culto”,
explicó la periodista nacida en Quilmes, provincia de Buenos Aires, en 1985.
Hacía más de cinco años que D’Emilio comenzó a recopilar toda aquella información que salía sobre la relación Bielsa-hinchas y además entrevistar a más de cuarenta bielsistas de Irlanda, España, Euskal Herria, Francia, Argentina, Inglaterra y Chile, y de otras partes del mundo.

Sintió que tenía que escribir algo diferente al entrenador rosarino porque ya existían biografías y libros dedicados a sus tácticas.
La búsqueda de aquellos bielsistas de la primera hora y de los de ahora “fue un verdadero trabajo de hormiga”, afirmó la periodista.
“Empecé a meterme en las redes para encontrar esas personas que lo siguen y lo admiran. Consideran que el entrenador, que se consagró campeón en 1990 con Newells y ocho años después dirigiendo a Vélez, trascendió su propia profesión porque sin duda cautiva desde lo discursivo porque es totalmente disruptivo y eso es lo que lo hace interesante”, explicó.
Cabe recordar que hace 30 años, Bielsa se convertía en el director técnico de Newell´s y en menos de seis meses, en un partido por el Apertura 1990 contra San Lorenzo en cancha de Ferro, lo consagró campeón inmortalizando aquel grito “Newell’s carajo” mientras era llevado en andas.
Para D’Emilio, una de las condiciones que hacen de Bielsa un personaje interesante es que “ha podido sobreponerse a la frustración, no al fracaso más grande de su carrera como entrenador cuando la selección argentina fue eliminada en fase de grupos en el Mundial 2002 de Corea-Japón”. “No fue el único técnico que tuvo un episodio similar pero es al único que le remarcan siempre ese fracaso”, sintetizó.
“Cuento las historias de hinchas mujeres y hombres, quiénes son y cuál es su vínculo con Bielsa. También hay testimonios de jugadores. Lo que importa es contar el paso de Bielsa por cada lugar a través de esa gente. Me interesaba saber cómo son esas personas que lo admiran y lo respetan”.
Consideró que además el rosarino es alguien que se diferencia de lo que es el mundo del fútbol y de los directores técnicos. “Lo que planteo es que en un mundo exitista, por qué un hombre que no gana títulos tiene hinchada propia”, sostuvo. Y esbozó una respuesta:
“creo que la respuesta sería por lo que transmiten sus equipos, porque es una persona ética y trabajadora, y que va a dejar todo en cada club que vaya sea en Acassuso o en Real Madrid, más allá de los aciertos y errores que pueda tener”.
D’Emilio confesó que no es fanática de Bielsa sino que siente admiración desde hace algo más de ocho años “cuando empecé a tener una visión más crítica del fútbol”.

En el libro, D’Emilio despliega las “locuras” de los fanáticos bielsistas como ese joven inglés que lleva en su brazo derecho un tatuaje con la caricatura de Bielsa con binoculares, haciendo referencia al episodio ocurrido en 2019 cuando mandó a un integrante de su cuerpo técnico del Leeds a espiar el entrenamiento del Derby Country, el equipo al que se iba a enfrentar unos días después.
“En Leeds es muy común ver banderas argentinas en la ciudad. Se apropiaron de la palabra carajo y también la utilizan como un grito de guerra. Bielsa encajó perfectamente en la ciudad. Ya es un ícono porque logró cambiar la cultura del club”, explicó.
También en las páginas de “Los locos del loco” aparece la historia del hincha de Newell’s que en 2009 estaba internado en un hospital y se escapó para asistir al estadio cuando fue bautizado con el nombre de Marcelo Bielsa.

Kommentare