top of page

ALIANZA: “PRIORIZAR LA SALUD POR SOBRE CUALQUIER OTRA CUESTIÓN ES ALGO QUE NO SE NEGOCIA"

  • Foto del escritor: Federico Ponce de León
    Federico Ponce de León
  • 1 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

El Oso te sigue mostrando la realidad de los distintos clubes e instituciones de la provincia. Esta vez viajamos imaginariamente 100km para contarte la realidad de Alianza de Cutral-Có.


La economía mundial va de mal en peor, lo mismo sucede en nuestro país y nuestra provincia.


Los clubes de nuestra región son, entre otras, las instituciones que más sufren esta situación. Alianza de Cutral-Có no es la excepción.


El Oso se comunicó con Fabián Godoy, Presidente de Alianza, quien nos contó acerca de la actualidad del Gallo de la Patagonia.


Pese a la gran crisis económica que se está viviendo, la economía de Alianza no está tan grave como lo ha estado en otros momentos de su historia.


Más allá de los ingresos que generan los socios abonando sus cuotas, el club cuenta con otras entradas de dinero que siguen activas frente al parate económico.

“El Club tiene adheridas algunas cuotas sociales a la factura de energía eléctrica de la cooperativa Copelco, y el 70% de los socios paga al día. Son aproximadamente 170 socios”.

“También contamos con el ingreso de 3 alquileres mensuales de salones comerciales. En este caso puntual sirvieron para terminar de saldar todo el proceso del Torneo Federal Amateur 2020, estos alquileres significan el 45% de los sueldos del plantel y cuerpo técnico de primera división.”

Además, recibimos un aporte mensual de $110mil pesos por parte de la municipalidad de Cutral-Có, esto es gracias al convenio establecido que refiere a los partidos de Copa Argentina que se juegan en nuestro estadio”.

En los días que estamos transitando, la solidaridad se ha vuelto un pilar fundamental en la sociedad. Alianza y sus hinchas entendieron esto y comenzaron a actuar en consecuencia.

“Desde la Comisión Directiva y desde las distintas agrupaciones de hinchas del club se organizaron y se está brindando asistencia solidaria a la comunidad de la comarca y a algunos casos puntuales de jugadores de esta institución de diferentes categorías”.

El Gobierno de la Provincia sigue en falta con Alianza, al igual que con muchos clubes del territorio neuquino, ya que no hay novedades de alguna ayuda económica o algo parecido para las instituciones deportivas de la región.

“Hasta el día de la fecha no se ha recibido ningún tipo de aporte monetario ni de Nación ni tampoco de Provincia. Estamos a la espera de recibir las ayudas anunciadas oportunamente desde Nación y desde el Ministro de Deportes de la provincia”.

El Coloso del Ruca Quimey, estadio del Club Alianza, desde hace algunos años es una de las sedes de la Copa Argentina. Este año, había programado partidos para abril, mayo y junio de esa competencia. Obviamente, debido a la pandemia, las fechas de los partidos a disputarse en la comarca petrolera son una incertidumbre.

“De Copa Argentina no tenemos ningún tipo de información oficial. Estimamos que recién en Agosto/Septiembre se tendrá un panorama más claro y certero”.

Por otra parte, Alianza se encontraba disputando la segunda fase del Torneo Regional Amateur 2020 al momento de la suspensión. Este torneo es organizado por el Consejo Federal de Futbol.

“Desde el Consejo Federal nos comunicaron que, aproximadamente, el 13 de septiembre podría reanudarse el Torneo Regional Amateur 2020. Sujeto a las indicaciones de las autoridades sanitarias de Nación, con la particularidad de permitirnos, en caso que así lo decidiéramos, no participar de esta segunda fase sin recibir ningún tipo de sanción o multa”.

Finalmente, apelando a su larga experiencia como dirigente y presidente de Alianza, analizó como y cuando debería ser el regreso de la actividad futbolística.

“El regreso a la actividad solo me la imagino y brego para que se realice una vez que esté eliminado todo tipo de riesgo de salud”.
“Un solo jugador o actor secundario contagiado por apresurar el regreso sería imperdonable y ni hablar si alguno sufriera graves problemas de salud o su deceso”.
Priorizar la salud y la vida por sobre cualquier otra cuestión es algo que no se negocia. Mi deseo ferviente es que se reanude solo eliminando el riesgo de contagio o cuando esté la vacuna que proteja de este virus".

Haciendo un análisis de todos los testimonios recaudados por el Oso, llegamos a una conclusión. La única manera de que los clubes subsistan es con la ayuda del estado.


Esperemos que el Gobierno de la Provincia y por supuesto, de la Nación, estén a la altura de la situación deportiva y no tengamos que presenciar, una vez finalizada la crisis, un cierre masivo de clubes.



Fotos: Alianza Corazón Celeste.

Comments


¿Quienes somos?

gonzalo sandoval

Carolina Pinto

Andres Fedele

AGUSTÍN AGUILAR

Federico Ponce de Leon

enzo bruna

Contacto
 

Success! Message received.

bottom of page