top of page

Basiloff: El sueño llamado Tokio deberá esperar un año más

  • Foto del escritor: Federico Ponce de León
    Federico Ponce de León
  • 6 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

El objetivo de este año para el nadador neuquino, Iñaki Basiloff, era figurar en los primeros puestos de la natación en la cita paralímpica Tokio 2020. Pero claro, apareció el coronavirus y rápidamente hizo que la ilusión de Iñaki deba esperar un año más.


El Oso se contactó con el joven nadador neuquino para saber cómo tomo la postergación de Tokio 2020, entre otras cosas.


Basiloff venia de tener un 2019 increíble. Se colgó 7 medallas en los Juegos Para panamericanos de Lima, fue campeón en los Para Araucanía de Neuquén y en los Juegos de Playa de Puerto Madryn, también se consagró en el Open Caixa de San Pablo y como si eso fuera poco, metió podio en el mundial de natación de Londres.


Para cerrar un año perfecto, en diciembre fue reconocido con el "Pehuén de Oro" máximo galardón que puede recibir un deportista neuquino.


Como a la gran mayoría de deportistas que se desempeñan en el agua, Iñaki se las tuvo que rebuscar para poder entrenar.

"Al principio de la cuarentena me afecto el hecho de que no iba a poder entrenar, pero después con mis papás nos rebuscamos la manera de armar algo para que yo pueda entrenar”.

Los Juegos Olímpicos son el mayor sueño de un atleta. La razón por la que se entrenan durante los 4 años que hay entre cada cita olímpica.


Por esa cuestión, la postergación de Tokio 2020, hizo que Iñaki se viera desilusionado. No obstante, el joven nadador, entendió que la postergación fue lo mas seguro.

"La postergación de los JJ.OO fue un gran choque. Si bien por una parte fue malo, por otra fue la mejor decisión ya que no vale la pena arriesgar la vida de los deportistas”.

Basiloff no quedó ajeno a la estresante situación que viven muchos argentinos al tener que solicitar el permiso habilitante para circular. Pese a ser deportista Olímpico, tuvo complicaciones al tramitar el certificado para poder entrenar.

"Me pidieron todos mis datos para hacer el permiso pero todavía no me llegó. Por suerte yo pude entrenar acá en Neuquén cuando se habilitaron los natatorios. Estuve entrenando en los clubes Santafesino e YPF Terra”.
"Ahora que se volvieron a cerrar los clubes, necesito el permiso para ir a Cipolletti. De eso se están encargando mis entrenadores de Cipolletti y River Plate”.

Por último, Iñaki nos contó sobre sus objetivos para lo que queda de este año y, por supuesto, para el año que viene donde todas las fichas estarán puestas en Tokio.

"Para este año lo único que queda es entrenar y esperar".
"Si bien hay más tiempo para entrenar, el objetivo es el mismo. Trataremos de llegar de la mejor manera a Tokio y estar entre los primeros del mundo, metiéndome en una final y, si se puede, ganar una medalla”.

Comments


¿Quienes somos?

gonzalo sandoval

Carolina Pinto

Andres Fedele

AGUSTÍN AGUILAR

Federico Ponce de Leon

enzo bruna

Contacto
 

Success! Message received.

bottom of page