CON ALTURA, SELECCIÓN
- Gonzalo Sandoval
- 15 oct 2020
- 3 Min. de lectura

El seleccionado argentino impuso su juego sobre una débil Bolivia cuando superó el miedo a los 3.600 metros de La Paz. Con goles de Martínez y Correa, lo dio vuelta y es líder de las Eliminatorias.
El martes 13 dicen que es una fecha que trae mala suerte, pero habrá que revisar eso. Sin embargo, para la Selección puede ser una fecha perfecta porque en contra de todos los pronósticos, cambiando la estrategia de años, con un plantel que recién empieza a dar sus primeros pasos, consiguió el milagro en La Paz. Luego de quince años, en un escenario totalmente enemigo, en el que hasta el martes solamente había conseguido solamente tres triunfos, se hizo fuerte. Y decir que estuvo a la altura de 3.600 metros de La Paz no es un lugar común, es un lindo elogio.
Este nuevo grupo que está dando sus primeros pasos en partidos por los puntos, que siguen debutando en las Eliminatorias (fue el caso de Joaquín Correa y Facundo Medina) se metieron en la historia. No tanto por el nivel del rival, que para ser sincero fue bastante pobre, si no por sortear una piedra que parecía imposible. Si en el llano no hay equivalencias (la fecha pasada donde Brasil lo bailó por 5-0 es el mejor ejemplo) con menos oxígeno la Selección hizo valer cada una de sus individualidades. Con un Messi totalmente enchufado en el segundo tiempo, con Lautaro culminando una actuación consagratoria y con el exquisito ex jugador de River, Exequiel Palacios, quien el martes dejó claro que su talento no se quedó en la valija cuando llegó a Alemania por más que en su club no le den minutos, y con todos aportando su granito en este caso de aire, el equipo de Scaloni se trajo tres puntos de oro para dar comienzo a una doble fecha de Eliminatorias con puntaje ideal.

Alocado festejo del DT argentino luego del tanto de Martínez que ponía la igualdad en el marcador.
Los abrazos del final y esa alegría que se vio en los jugadores al terminar el encuentro, hablan de lo difícil que fue jugar en Bolivia. Y si a eso le sumas que la Selección es un grupo que recién va a arrancando, con jugadores que están reconstruyendo lo que fue un equipo de élite, todo esto potencia más a lo que se consiguió. Porque hay que destacar que no se ganó de casualidad, se ganó bien, con justicia, por momentos del segundo tiempo con juego y acá hay que destacar, el tema colectivo, que hasta se jugó mejor colectivamente en relación a lo que se hizo contra Ecuador en la Bombonera.
Imágenes de lo que dejó la victoria de la albiceleste luego de 15 años sin conseguir la victoria en La Paz.
Luego de una semana de que se hablará de cuál iba a ser el planteo en la altura, de palos al técnico por allá, por acá y demás. Finalmente hay que sacarse el sombrero frente al DT, por cómo trabajó, cómo lo planteó, y por cómo lo dio vuelta. Scaloni, el amuleto de La Paz.
La mentalidad de este plantel que se está formando, con los líderes viejos como el capitán Lionel y Otamendi, se observó en el segundo tiempo. Siempre se valora un punto en la altura, pero a medida que iban pasando los minutos, el seleccionado argentino sentía esa sensación de poder ganarlo, a medida que iba encontrando espacios, apareció el juego del 10 y nunca dejó de buscar el triunfo. A un ritmo lento, tomando ciertas precauciones, se empezó a cariñar con la pelota y coquetear con la hazaña.
Luego de esta doble fecha de Eliminatorias, solamente queda celebrar. Muy buenas apariciones de los chicos en su primera cita por los puntos, Palacios, Ocampos, Correa y demás. Alegrarse con que el futuro está despejado y aprender que, con convicción y ganas, no hay que temerle ni a la altura ni el famoso "martes 13".
Comments