top of page

100% LUCHA

  • Foto del escritor: Pablo Montanaro
    Pablo Montanaro
  • 18 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Por Andrés Fedele | Instagram: Andrés Fedele

Mauricio Arcioni, actual gobernador de la provincia de Chubut


Si bien este título se le adjudica a un programa televisivo cae como anillo al dedo en este momento. Chubut está viviendo días de intenso conflicto y crisis en muchos ámbitos: social, económico e institucional. La tensa realidad que afronta el mandato de Mariano Arcioni es inedita en la historia Argentina y, ante todo esto, el gobernador lanzó nafta al fuego al enviar un proyecto para que se le aumente el 100% del salario, igual que a otros cargos políticos. Esto en un contexto de lucha salarial continua con el gremio docente, que están en paro desde julio y que agravó las medidas luego del fallecimiento de Jorgelilna Ruiz Díaz y María Cristina Aguilar, ambas profesoras que regresaban de una protesta salarial en Rawson.


Para analizar bien esta situación hay que ir al génesis del mandato. En noviembre del 2017, Arcioni asume como gobernador tras el fallecimiento de Mario Das Neves. Desde ese momento han pasado 22 meses en los cuales cambió cuatro veces de ministro de Educación y de Economía y en tres ocasiones modificó al encargado de Obras Públicas y al ministro coordinador. A esto se le suma que la mitad de su gabinete fue denunciado ante la Justicia y al menos dos funcionarios detenidos por corrupción.


Pero esto no es algo que explotó estos días, hace nueve semanas que en Chubut no hay clases, se discontinuó el pago de la obra social, los juzgados y los hospitales funcionan solo para emergencias y se paralizó la actividad pública porque Arcioni, luego de ser reelecto el 9 de junio, comenzó a pagar los salarios en cuotas o directamente a no pagarlos. Mariano se excusa en que nación no le envía el dinero, pero la respuesta desde el gobierno de Macri fue que entre el 10 y 13 de septiembre se le adelantó un total de 1.227 millones de pesos para afrontar esta crisis.


Todo este agudo panorama se agravó con la crisis que atraviesa la nación y con algunas decisiones del presidente Mauricio Macri, como el congelamiento del precio del combustible y la caía en el valor del petróleo, que significará una perdida estimada de 2.000 millones de pesos hasta fin de año.


Ante un presunto riesgo económico Arcioni resolvió, en su momento, adelantar las elecciones, donde realizó políticas tan absurdas como antiguas. Dio aumentos irrisorios y realizó promesas que tarde o temprano iban a caer en la realidad. Para colmo, cuando todo explotó, decidió tomar una postura de no dar la cara ni intentar apaciguar el clima.




Lamentablemente esta película tiene su lado oscuro. El martes, Jorgelina Ruiz Díaz, de 52 años, y María Cristina Aguilar, de 55, profesoras de Economía y Lengua de la escuela 738 de Comodoro Rivadavia, fallecieron al sur de Trelew cuando regresaban de Rawson, donde fueron a la marcha en contra de las medidas tomadas por el gobernador. Profesoras que no estaban dando clases, no estaban ejerciendo su profesión, estaban alzando la voz contra un mandatario que presentó un proyecto de ley para incrementarse el sueldo en un 100% y que en campaña, realizó promesas de pago que eran inauditas.


Comments


¿Quienes somos?

gonzalo sandoval

Carolina Pinto

Andres Fedele

AGUSTÍN AGUILAR

Federico Ponce de Leon

enzo bruna

Contacto
 

Success! Message received.

bottom of page