24 HORAS, 0 PRESIDENTES.
- carolinapintofin
- 16 nov 2020
- 3 Min. de lectura

El mundo está en un caos de buenas, malas y muy malas noticias. Desde la crisis política de Perú hasta el mayor acuerdo comercial de la historia. Todo resumido en esta nota que para tu tranquilidad es libre de coronavirus (bueno, un poco).
24 horas, 0 presidentes: Como contamos en el video del resumen semanal del Oso que si no lo viste, acá te dejo el link. El congreso de Perú decidió destituir a quien supo ser su presidente por dos años y ocho meses, Viscarra. Esta acción rodeada de especulaciones de corrupción y su mala gestión en el manejo de la pandemia. Aunque las causas de "sobornos" por el cual Viscarra fue destituido aún no están probadas, 105 congresistas votaron para que dejara su cargo en el segundo juicio político que enfrentó en tres meses. En su lugar, asumió Manuel Merino, que el mismo lunes en su discurso agradeció el apoyo del congreso, mientras que en las calles peruanas los ciudadanos comenzaban a expresarse por este movimiento político del congreso.
Las protestas no tardaron en hacerse masivas. Durante seis días consecutivos hubo represión, arrestos, 68 heridos, al menos cinco desaparecidos y lamentablemente dos fallecidos. La población peruana al grito de "este gobierno no me representa” y guiada mayormente por jóvenes, hizo escuchar su voz. El domingo por la tarde, Merino anunció su renuncia a la presidencia, dejando a Perú sin presidente por 24hs ya que el congreso, sorpresivamente, no tenía candidatos para el puesto.
El lunes por la tarde, con 97 votos a favor y 26 en contra, Francisco Sagasti del partido Morada fue elegido por el parlamento como el nuevo presidente interino. Después de 42 horas volvieron a tener a alguien en el timón del país, pero las cosas no se quedarán quietas al menos por un tiempo. El pueblo peruano, cansado de las entramas políticas en su país, esta vez decidió ser la generación que no se calla.

EE.UU no esta invitado al cumpleañitos: Por primera vez en la historia se firma un acuerdo comercial tan grande sin que Estados Unidos sea quien lo creó o forme parte de el. Estamos hablando de la "mayor asociación comercial del mundo" titulada Asociación Económica Integral Regional, o en sus siglas RCEP.
¿Qué onda con la RCEP? Bueno. Se trata de un acuerdo que 15 países de Asia y Oceanía formaron el domingo donde abarca un área que cubre 2.200 millones de personas y 1/3 de toda la actividad económica del planeta, es decirle el 30% del PBI del mundo.
¿Quiénes lo integran? China, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Indonesia, Tailandia, Singapur, Malasia, Filipinas, Vietnam, Myanmar, Camboya, Laos y Brunei.
¿Y a mi qué? Esto es importante por la famosa guerra comercial que se está viviendo hace años entre las dos potencias mas grandes del mundo: China vs EE.UU. No es casualidad que en medio de la crisis política que está viviendo Estados Unidos, China lance este gran acuerdo comercial que el mismo Obama anunció en el 2016. Sus textuales fueron: "China está negociando un acuerdo comercial que dividiría algunos de los mercados de más rápido crecimiento en el mundo a costa nuestra". Todos sabemos que Trump está concentrado en otras cosas, pero esta jugada de China, lo posiciona en la nueva imagen del "tío Sam" asiático.

Cortita y al pie:
· Venga el líquido: Las vacunas están dando a conocer sus porcentajes certeza. Este lunes Moderna declaró que tiene el 95% efectividad en los ensayos y es una buena noticia para el mundo (apreciación personal) que tiene más de 50 millones de contagiados y más de 1 millón de fallecidos por Covid 19. Si te interesa seguir las vacunas, acá va un link para que te enteres de más.
· Los nombres destructores: Tormentas tropicales y huracanas están destrozando a Centroamérica hace un poco más de dos semanas. Primero fue el huracán Eta, de categoría 4 que perjudicó a Guatemala, Nicaragua y Honduras. Ahora se asoma Lota en la misma dirección, pero este se estipula que será de categoría 5. Por el momento, el número de fallecidos y afectados es incalculable por los graves destrozos en la zona.

· Gracias por nada Pensilvania: La historia de las elecciones presidenciales en EE.UU es tan compleja como entretenida, pero en resumidas palabras Trump aún no asume la derrota y vive tuiteando en mayúsculas. Mientras tanto su asesor, dice que "parece" que Biden ganó las elecciones y predijo una "transición profesional". Por otro lado, La campaña de Donald decidió retirar una parte de su demanda de "fraude" en Pensilvania, estado clave donde el demócrata alcanzó la victoria.
Comentarios