ARDE CÓRDOBA
- Enzo Bruna
- 4 oct 2020
- 2 Min. de lectura
El fuego abarca a siete puntos de la provincia y es comparado entre los 10 más grandes del mundo.
Desde hace 12 días, en diferentes puntos de la provincia de Córdoba se registran varios focos de incendios forestales, generando un panorama que parece verse día tras día más complicado. Más allá de que la lucha contra el fuego es ahora, son necesarias leyes y controles para evitar estas llamas que, en su mayoría, son ocasionadas de manera intencional.
En el último reporte oficial del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) se registran actualmente que hay 23 puntos activos de fuego repartidos entre 10 provincias. Pero la provincia mediterránea es la más desesperada por esta situación en donde ya se desplegaron 7 aviones, 6 hidrantes y 1 vigía. A esto hay que sumarle 65 brigadistas nacionales que colaboran en la lucha contra el fuego.
El reporte arrojó que en Córdoba hay siete focos, localizados en La Cumbre, departamento de Punilla, Alta Gracia, Alpa Corral, Falda del Carmen, Calamuchita y en el departamento Santa María.
El Comando Único de Operaciones del Consejo Federal de Bomberos Voluntarios pondrá a disposición cuarteles de todo el país para colaborar en Córdoba, ya que actualmente cuentan con 4500 bomberos voluntarios, distribuidos en 190 cuarteles en toda la provincia.
“La zona que se está quemando está entre los 10 lugares del mundo de mayor dificultad con el fuego, al nivel de California, España, Portugal, Australia, por citar algunos que tienen realmente incendios muy complicados”, manifestó el Director de Defensa Civil de Córdoba, Diego Concha.
Especialistas confirman que el 90% de los incendios en la provincia fueron provocados por la mano del hombre. Sumado a que la provincia se encuentra atravesada por altas temperaturas, vientos y sequías, ya que hace cuatro meses y medio no llueve.

Fuente: plan manejo del Fuego y Aprhi.

Imagen de antes y después de los incendios en Villa Carlos Paz.
Peores incendios de los últimos 20 años
Se estima que en lo que va del año se quemaron entre 65 mil y 80 mil hectáreas. La cifra todavía está lejos de las de otros años:
2003: 103 mil hectáreas
2009: 226 mil hectáreas
2013: 151 mil hectáreas
2016: 104 mil hectáreas
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), provee información satelital actualizada a organismos provinciales y nacionales para gestionar incendios en Córdoba. Hasta el 29 de septiembre se calcula que se habrían quemado unas 35 mil hectáreas en la región de Punilla y otras 16 mil en Sierras Chicas.
En las imágenes tomadas por el satélite Sentinel 2 el 29 de septiembre, se puede ver el área afectada con incendios en los alrededores de las localidades de Alpa Corral, Alta Gracia y Chuchi Corral.
En rojo y bordó se ven las áreas quemadas y en naranja los frentes activos de fuego.

Vista del área afectada por los incendios en la zona de Alta Gracia, Córdoba. Área quemada en las sierras y a la derecha, la ciudad.

Vista del área afectada por los incendios en la zona de Alpa Corral, en el límite de Córdoba con San Luis.

Vista general del área afectada por los incendios en Cuchi Corral, Córdoba.

Detalle frentes de fuego y área quemada en la zona de Cuchi Corral, Córdoba.

Detalle de frentes de fuego y área quemada en la zona de Cuchi Corral, Córdoba.
Comments