top of page

LA "VIKINGOS" ALEMANA: CRÍTICA BÁRBAROS

  • Foto del escritor: Agustin Aguilar
    Agustin Aguilar
  • 21 nov 2020
  • 5 Min. de lectura


La nueva serie original de Netflix dirigida por Barbara Eder y Stephen St. Leger, nos transporta a la batalla de Teutoburgo en el siglo 9 d. C., el histórico enfrentamiento entre las legiones del Imperio romano frente a los salvajes guerreros germanos que intentaron frenar su expansión. La serie se erige como la alternativa alemana para reemplazar a "Vikingos" en los próximos años, y acá, en el Oso, sin spoilers, te comentamos como funciona todo, ¡vamos!

Creada por Arne Nolting, Jan-Martin Scharf y Andreas Heckmann, ‘Bárbaros’ llega para re confirmar al ala alemana de la empresa como uno de sus principales caballos de batalla en la gran guerra del streaming. La fórmula épica le viene dando buenos resultados a Netflix. Ya sea replicando Vikingos o nuevamente esbozando algo como lo que vimos en The Last Kingdom (la versión inglesa que queda buscarse con el legado de Vikingos); las andanzas del hijo pródigo que regresa al hogar en busca de explicaciones y reconocimientos, ambientada en una época histórica, sumados de dosis de amoríos, sexo e infidelidades son los pilares que engendran productos de éxito de este tipo.

En definitiva, la serie tiene y hereda el gancho de otras series, y con sus dificultades o limitaciones, funciona bastante bien.



La trama de la serie se centra en las vidas de Arminio (Laurence Rupp), Thusnelda (Jeanne Goursaud) y Folkwin Lanzalobo (David Schütter), tres amigos unidos de la infancia que serán determinantes en el futuro de las tribus libres de la Baja Sajonia alemana que plantaron cara al poderoso Imperio romano dirigido por Publio Quintilio Varo.

Los romanos han conquistado el territorio de los vikingos germanos y han sumido a sus líderes en el servilismo, en la humillación política y en el terror, pero las nuevas generaciones no están dispuestas a aceptarlo. A partir de acá los tres mencionados anteriormente, inician una revolución y la trama comienza su desarrollo, que para evitar spoilers, saltearemos.



La primera temporada de la serie consta solo de seis capítulos a razón de 50 minutos por entrega, y en esos pocos capítulos, de manera suficiente, presenta a la perfección el universo tribal y la mitológia de los pueblos germanos de una forma más terrenal que en resto de series sobre vikingos, con un despliegue de producción que está muy bien resuelto y te mete de lleno en ese ambiente agreste, boscoso, frío. Todo lo que hay en la serie se ve y se siente creíble. Punto especial para el vestuario también, los romanos se ven realmente bien. Armamento, complementos… todo, fue elegido con bastante buen acierto. Lo mismo ocurre con los germanos. Por lo general tanto su indumentaria, sus casas y costumbres dejan ver lo aceitada que está la producción. Lo mismo sucede con las motivaciones de los protagonistas, que son muy coherentes. Hay discursos motivacionales para con la emancipación de los pueblos del yugo romano que están muy bien escritos (es una de las únicas veces que el guión destaca).



Más allá de todos estos aspectos positivos, y de que se nota que la serie está cuidada hasta el más mínimo detalle, hay cuestiones, al menos en esta primer temporada, que la dejan en el último lugar del podio de series de vikingos.

Al margen de las libertades que se toman los guionistas con la historia, o el tono superhéroe de algunos de los germanos, lo que se propone, sin ser lo más original, y aun estando basado en ciertos aspectos reales, tiene pocas aristas; y las que tiene resultan muy predecibles.



A diferencia de Vikingos o The Last Kingdom, donde los realizadores juegan con una mayor amplitud de tramas y subtramas (esta serie las tiene pero no terminan en nada), Bárbaros es bastante llana, sin apenas giros en el guion. Además, y pese a la correcta interpretación de sus actores, al final resultan ser bastante acartonadas. Los seis capítulos, se hacen bastante largos por momentos, porque la narrativa no hace sino girar en torno a sí misma. Narrativa que hubieran podido alimentar con la historia de Arminio en su vida romana de una forma mucho más profunda; volviendo a las interpretaciones, el punto bajo es que al compararlo con el resto de series, aunque buscan calar y atraer al espectador, lo cierto es que son todo lo contrario, son forzadas, en algunos casos, y ausentes, en otros tantos. Y estamos hablando de el personaje que fue escrito para los actores, no de los actores, que trabajan de una manera impecable con lo que ofrece el guión. Siguiendo con este último, su escritura se empeña en una épica a ultranza, tratando de resaltar las virtudes germanas y denostando las romanas, lo que nos transporta a una senda muy Disney, casi infantil...



El último aspecto negativo, es también uno muy positivo y es el desenlace de una serie que si no consigue renovar para su segunda temporada, cierra como un paquete casi perfecto en estos seis capítulos. La batalla histórica en la que se apoya la creación de la serie, es algo en lo que no hay nada que recriminar, más aún teniendo en cuenta el poco presupuesto con el que se contó para la realización(se nota en la constante re utilización de escenarios). Con pocos recursos consigue poderosas escenas de conflicto entre los romanos y germanos, cargadas de violencia y con unas excelentes coreografías de peleas para los protagonistas. La lluvia, la sangre, el barro, la determinación que se muestra de los personajes, es lo poco que consigue un apresurado guión. Y este es el aspecto negativo, la producción, de una forma demasiado rápida, sin ahondar en preparaciones, en motivaciones de los que se metieron en este conflicto, decanta en la pelea. No hay un equilibrio durante los seis capítulos, los cinco anteriores son llanos, con algún que otro momento destacable y de repente, tiran toda la carne al asador y punto final.

En definitiva, y para terminar ya con esta nota, la sensación que te deja Bárbaros, la definición quizás más acertada para esta obra de Netflix Alemania, es la de “querer y no poder". Tiene todo para triunfar, con un envoltorio muy bueno, actores capaces, pero el resultado es solo algo satisfactorio. ¿La recomendamos? por su puesto que si, porque pese a sus fallas, no es para nada una mala serie, si te gusta la temática te mantiene bastante pegado y confiamos en que será renovada para una segunda parte donde sabrá equilibrar sus virtudes y eliminar sus aspectos negativos. No vas a amar a los protagonistas como hiciste con Ragnar, Röllo o Lagertha, pero sin dudas será una buena experiencia de domingo si ya extrañas a la serie que History Chanel que está próxima a terminar. Hasta la siguiente nota lectores. ¡Abrazo de Oso!





Comentários


¿Quienes somos?

gonzalo sandoval

Carolina Pinto

Andres Fedele

AGUSTÍN AGUILAR

Federico Ponce de Leon

enzo bruna

Contacto
 

Success! Message received.

bottom of page