top of page

NO ESPERES ASUSTARTE: RESEÑA LA MALDICIÓN DE BLY MANOR

  • Foto del escritor: Agustin Aguilar
    Agustin Aguilar
  • 17 oct 2020
  • 5 Min. de lectura


Después de la primera parte de la saga de "Maldiciones" que fue todo un éxito con "The Haunting of Hill Hose", este mes de Halloween, Netflix lanzó la esperadísima segunda parte. "The Haunting of Bly Manor". En esta nota, sin spoilers, te contamos si la hermana menor de Hill House está a la altura y continúa con las buenas características de su antecesora. ¡Vamos!

"La maldición de Bly Manor" por su título en español llega de la mano de Mike Flanagan, nuevamente como creador y productor ejecutivo tratando de replicar los elementos que hicieron exitosa a la primer entrega de 2018, que lograba contar una buena historia de terror a lo largo de 10 episodios sin cansar, atrapando al espectador con la historia y develando los misterios de los personajes lentamente. Con un guión bastante cerrado y un cast muy muy solido, era de esperarse la gran expectativa que había con esta segunda parte.

Esta vez, trata de imprimir todos los elementos sobre la ya muchas veces adaptada novela "Una vuelta de tuerca" de Henry James.

La versión de Flanagan sigue a Dany, una maestra estadounidense que vive en Londres en los 80´s y acepta un trabajo como "au pair", que vendría a ser una especie de institutriz en una vieja mansión alejada de la ciudad. Los niños que tiene a cargo son bastante extraños y sombríos. El resto de integrantes de la casa los completa Hannah, una ama de llaves que de entrada vemos situaciones o comportamientos que hacen dudar de su entereza mental, y durante el día también están Owen, el cocinero y Jaime, la jardinera.



La protagonista es contratada por Henry, el tío de los niños, un abogado muy exitoso que no los visita muy seguido. Obviamente tiene muchos problemas para lograr cubrir el puesto por eventos ocurridos en la propiedad, como por ejemplo la muerte de los padres de los niños, desapariciones y una situación misteriosa ocurrida con la anterior au pair. Al principio se da a entender que Dany no es una persona muy supersticiosa así que toma el trabajo, aunque claramente se puede intuir que le viene bien porque está huyendo de algo.

A partir de acá se comienza a desandar la historia y estaríamos entrando en terreno de spoilers, así que saber que pasa es tarea de ustedes.

Entonces, usando la formula de la exitosa primer entrega, objetos que se mueven, jump scares, marcas en el piso, y lo extraño de los dos hermanos de Bly Manor, ¿Podemos decir que funciona? La realidad es que no mucho..y cae en los clichés clásicos de las historias de este corte, que hacen cuestionar la inteligencia del protagonista, la música indicándote que algo malo está por ocurrir y demás. Más allá de esto, el estilo narrativo que funcionó en Hill House, acá es bastante confuso y uno se pregunta si lo que está viendo ya pasó, o cuando ocurrió. Y es una forma de extender artificialmente la historia y que en definitiva no aportan en nada a la linea narrativa central. Si bien dota de solidez a los personajes, porque cada capítulo está destinado a hilar sobre sus traumas, salvo la historia de la ama de llaves que sirve para comprender aspectos de cara al desenlace de la serie, el resto no aporta a la resolución del nudo ni al misterio que oculta la mansión, generando un efecto relleno. Lo que estamos diciendo, es que hay una cantidad de personajes excesivos y este recurso trata de justificar que estén ahí. Además, cuando uno queda atrapado con las historias (están bien contadas, son interesantes y no es el problema), la serie en el siguiente capítulo vuelve a la trama central y regresa a ese personaje, uno o dos capítulos después, cortando el hilo totalmente. Si las historias poco aportan, con esos cortes de capítulos menos aún.

Resumiendo este aspecto, se trató de imitar eso que funcionaba y que te mantenía pegado, pero lo que termina ocurriendo es que se siente una copia mal hecha de lo anterior.



Igualmente la forma de contar las historias a modo de flashbacks o ausencias sirven para explicar lo que se conoce como "alma en pena" que tantas veces hemos escuchado, le da un cierto cuerpo a esa frase que la verdad cierra muy bien con lo que se intenta narrar. También algo que sucede, es que tiene incongruencias en el propio universo fantasmal que crea la serie, que no mantiene la lógica a lo largo de la historia y que nunca tiene una explicación final, rompiendo sus propias reglas. ¿Por qué un fantasma hizo esto y aquello cuando ya habían explicado que en realidad no podían?. Cuando la vean notarán esos detalles.



¿Lo mejor de la serie? Las actuaciones. Los intérpretes se ponen la trama al hombro y hacen lo mejor posible para llevarla hacia buen puerto. La protagonista, Victoria Pedretti, que también estuvo en la anterior serie vuelve a interpretar a una chica que la pasa muy mal en una casa embrujada y la verdad es que este tipo de papeles de "triste" o atormentada le cierran muy bien. Esta bien acompañada por T´nia Miller, Henry Thomas, Rahul Kohli y Oliver Jackson-Cohen. Pero donde de verdad hay que detenernos porque es una locura es en los jóvenes Amelie Bea Smith y Benjamin Evan Ainsworth, como los pequeños hermanos Wingrave y dueños de la mansión. Sin lugar a dudas, lo fuerte de la serie son ellos dos y son dos actores a tener muy en cuenta en los próximos años. Siempre preocupa cómo pueden salir estos papeles, sobretodo cuando los actores son tan jóvenes, pero acá hablamos de una madurez actoral sorprendente, sobre todo en el interprete de Miles Wingrave. La plasticidad para cambiar de personalidad que tienen en cualquier momento es espectacular.



Desde nuestro lugar, podemos decirte que la serie, en verdad, no da miedo, para nada. Quizás no es lo que busca, al igual que todas las películas y series de nueva generación, que entran en la categoría y que se esfuerzan más en contarte una buena historia que en asustarte. En el mundo de hoy, con las cosas que vivimos , la gente cada vez teme menos. Decisiones de formato lógicas en el año 2020. Si querés saltar de la silla no te estarías sentando en la mesa correcta.

En resumidas cuentas, "La Maldición de Bly Manor" no es la impactante serie de terror que estábamos esperando, porque la visión de Flanagan hacia las historias de fantasmas tiene una concepción más moderna como explicamos unos renglones más arriba. El resultado no es algo memorable, pero sin dudas merece la pena que le des una oportunidad. ¿Vale la pena? Eso es algo que ustedes, familia osera tendrán que descubrir por su cuenta, hasta la siguiente nota, ¡Abrazo de Oso!.









Comentarios


¿Quienes somos?

gonzalo sandoval

Carolina Pinto

Andres Fedele

AGUSTÍN AGUILAR

Federico Ponce de Leon

enzo bruna

Contacto
 

Success! Message received.

bottom of page