top of page

ES ELEMENTAL, UNA CRÍTICA AL MANSPLAINING: CRÍTICA "ENOLA HOLMES"

  • Foto del escritor: Agustin Aguilar
    Agustin Aguilar
  • 27 sept 2020
  • 4 Min. de lectura

Pese a no ser a lo que Hollywood nos acostumbró con las dos películas de Robert Downey Jr, la nueva película basada en las novelas de Nancy Springer y los hermanos creados por Arthur Conan Doyle, sin ser una locura, deja buenas impresiones.

SINOPSIS:

Enola es una adolescente que el día que cumple 16 años tiene que enfrentarse a la desaparición de su madre, Eudoria. Helena Bonham Carter de The Crown interpreta a Eudoria, un mujer independiente que ha educado a su hija para que lea a William Shakespeare, William Makepeace Thackeray y los ensayos de la feminista Mary Wollstonecraft. Además de insistirle en la importancia de que aprenda artes marciales.

Los hermanos adultos de Enola, Mycroft y el reconocido detective, Sherlock, tratarán de descubrir qué ha sucedido con Eudoria y de hacer que Enola vaya a un internado. Pero, la más pequeña de los Holmes tiene otros planes: averiguar ella misma qué ha pasado con la persona más importante de su vida.


LA HISTORIA DEL SIGLO XIX CON FRESCURA DE SIGLO XXI



"Enola Holmes" es la nueva propuesta del servicio de streaming más popular del mundo para ensanchar aún más su gran catálogo de películas originales, cada vez con más "aires" de el gran cine. La esperada película, que es un spinoff de las aventuras del famoso detective londinense creado por Arthur Conan Doyle, llega de la mano del director Harry Bradfeer y de la marcada campaña de Netflix por adquirir marcas e historias importantes para luego adaptarlas en la plataforma, algo lógico teniendo en cuenta que ahora está rodeada por titanes como Disney +, HBO Max o Amazon. Las novelas de Nancy Springer que se publicaron entre 2006 y 2010 constan de 6 ediciones, por lo que es de suponer que de continuar todo según los planes de la productora se liberaran las 5 películas que restan. Además, no por nada Netflix adquiriría tremendos derechos y se metería en peleas judiciales con los herederos del escritor inglés.

De entrada les decimos, si lo que buscan es algo de los que nos mostró Warner en sus dos fantásticas películas de Sherlock Holmes, no lo van a encontrar, y es que el motivo principal, por lo menos esta primer entrega, es una historia de origen del personaje, en la que idoneamente se unen los actores que son protagonistas de las dos series más exitosas de la N roja, Millie Bobby Brown (Eleven en Stranger Things) y Henry Cavill (Gerald de Rivia en The Witcher).



Enola Holmes permite fantasear al espectador sobre la posibilidad de que el Sherlock Holmes, tuviera una hermana adolescente con sus mismas habilidades para la deducción y resolución de casos. La historia, tanto en su versión literaria como cinematográfica, está en sintonía con todos los preceptos e ideales de 2020, algo que no hubiera ocurrido si el personaje hubiera sido creado junto a su hermano en 1887.

El film, a simple vista, y desde sus comienzos, es completamente una crítica feminista hacia los hombres que siempre intentaron controlar la vida de las mujeres, y pone en el foco una cuestión de tanta actualidad como es el mansplaining, reflejada sobre todo en su hermano mayor Mycroft Holmes, un hombre de época, resistido a los cambios de paradigma y quien piensa que su hermana es una salvaje por hacer y pensar todas las cosas que veremos en pantalla.

Pero la película no se reduce solo a esto, sino que utiliza la critica, de paso, para dar un mensaje sobre la autosuficiencia de los individuos y principalmente de las mujeres. Este mensaje central no es algo aislado, y es el que también evita que todo quede separado, porque da paso a los dos casos que se suceden en la cinta.

Además da una lección de historia y habla de las sufragistas que lucharon por conseguir el derecho al voto de las mujeres en el Reino Unido.



El aspecto que llama la atención de entrada es la constante ruptura de la cuarta pared, es decir, el diálogo que entabla el protagonista con la gente que está viendo la película. Este recurso que el director ya había utilizado en Fleabag, es uno de los elementos a criticar. Ya que si bien, Brown confirma con este modelo que es una joven actriz muy talentosa y carismática, que tiene la jerarquía para cargar con todo el peso de la cinta , en esta ocasión el director y guionista hace un uso exagerado. Llega un momento en que la constante mirada y explicación de lo que hace la protagonista puede hartar, al igual que el uso de flashbacks para repetidamente recordar al espectador por que esta ocurriendo lo que ocurre.

Más allá de esa pequeña observación "Enola Holmes" logra mantener un buen ritmo, de tonos ligeros y cómicos durante sus dos horas de duración. También alinea algunas de sus secuencias con escenas de combate cuerpo a cuerpo en las que Enola nos muestra sus conocimientos de jiu-jitsu o sus habilidades para la deducción de problemas, que conseguirá algunas muecas en los que recuerdan las adaptaciones de Robert Downey Jr.



La música es consistente y acorde a la época de la revolución industrial londinense, con sus características melodías con violines. Estéticamente tampoco desentona, con algunos escenarios que por momento parecen dibujados. En la actuación ya hablamos de la más que notable capacidad de Millie Bobby Brown, que lidera la película con una gran destreza. Del resto del reparto, no se les puede criticar mucho, en parte porque son todos excelentes actores, como Henry Cavill, Sam Caflin, Helena Bonham Carter, Fiona Shwan, y en parte porque tampoco es que tengan demasiadas apariciones. Imaginamos que es porque el objetivo era una historia de origen para conocer bien a la protagonista. Más allá de eso, su presencia viste a la película de este aire de "gran cine" y ayudan a venderla.



En definitiva "Enola Holmes" cumple con su objetivo, si lo que esperas es una película entretenida para fans de las investigaciones y misterios. Especialmente destinada al publico juvenil, es igualmente magnética para cualquier edad e invita a mirarla sobre todo porque es una ruptura y giro refrescante dentro del universo de Sherlock Holmes, y como es habitual en una buena historia de este género, deja las puertas abiertas para más.


Komentarze


¿Quienes somos?

gonzalo sandoval

Carolina Pinto

Andres Fedele

AGUSTÍN AGUILAR

Federico Ponce de Leon

enzo bruna

Contacto
 

Success! Message received.

bottom of page