top of page

ARGENTINA Y EL MUNDO

  • Foto del escritor: carolinapintofin
    carolinapintofin
  • 27 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

El 2019 fue un año lleno de revolución social, protestas y pequeñas internas que en algún punto le afectan a nuestro país. El nuevo gobierno de Alberto Fernández tiene su postura definida pero el mundo también.


LA ARGENTINA MODERNA


El día de la asunción, el nuevo Presidente argentino dejó fuertes frases que son el puntapié para el nuevo panorama de la relación Argentina y el Mundo. En sus actos siguientes, junto a Felipe Solá, levantaron en alto una bandera: la de América Latina. Más allá de los intereses y acuerdos que ya tiene el país con China, Francia y el mismo EE.UU. La idea central es reestablecer un MERCOSUR fuerte y sólido. Alberto dejó en claro cuando dijo:

“En materia de relaciones internacionales pondremos en marcha una integración plural y global. Nuestra cancillería estará concentrada en conquistar nuevos mercados y motorizar nuevas inversiones. En esa globalización también sentimos a América Latina como nuestro lugar común. Vamos a robustecer el Mercosur y la integración regional”

Con un MERCOSUR debilitado por las luchas sociales que surgieron este año en Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Venezuela y Chile. Mucho de los gobiernos se vieron incapaces de cooperar entre sus países hermanos y obligados a buscar inversiones de los “poderosos”. Cuestión que el Presidente argentino quiere cambiar, sobre todo con su mayor aliado Brasil. En el ámbito político, ahora nos encontramos en un contexto totalmente diferente a cuando se creó la alianza económica latinoamericana. Muchos gobiernos de derecha (incluido Uruguay), la caída económica de Chile, los aranceles de EE.UU, la tensión en Bolivia y un Bolsonaro sin ganas de dialogar, le dan un panorama muy complejo al gobierno peronista. Aunque, de su parte, las pruebas fueron dadas de inmediato: Asilo político a Evo Morales, críticas a Piñera por la represión en Chile, negociación de la deuda sin “canje” político con Estados Unidos, acercamiento a Brasil para restaurar inversiones económicas.


El gobierno nacional buscará algo que hoy se ve muy difícil “Una América Latina unida” (palabras de Alberto Fernández). Este año el mundo se vio perjudicado por la guerra comercial de China y Estados Unidos y sobre todo por las protestas sociales muy fuertes que se vivió en nuestro continente. La propuesta de unidad puede ser el salvavidas económico que los países latinos necesitan, pero las diferencias políticas son mayores.


ESTE AÑO:


· La voz masiva: Hubo protestas significativas y masivas en múltiples partes del mundo. Los motivos principales fue el hartazgo social y pedido de justicia. Se dieron en Hong Kong, Chile, India, Perú, España, Argelia, Rusia, Líbano, Ecuador, Francia, Bolivia, Irak, Sudán, Irán, República Checa, Colombia. Dejaron miles de muertos, heridos y presos por la represión de parte de sus respectivos gobiernos.

· Factor Sorpresa: Las mayores sorpresas fueron políticas, como el golpe de estado en Bolivia, Uruguay con un gobierno derechista, Donald Trump a juicio político, Reino Unido con un pie afuera de la EU, y las renuncias de los ministros en medio oriente.

· Los saldos rojos: En 2019 México se convirtió en el país con más muertes, un total de 34.579 asesinatos en el año, 94 cada día. Por otro lado, Estados Unidos cierra el 2019 con más muertes por armas de fuego, se produjeron 409 tiroteos colectivos y 30 matanzas.


Comentarios


¿Quienes somos?

gonzalo sandoval

Carolina Pinto

Andres Fedele

AGUSTÍN AGUILAR

Federico Ponce de Leon

enzo bruna

Contacto
 

Success! Message received.

bottom of page