top of page

ATP CUP: EL TORNEO QUE VA POR LA DAVIS

  • Foto del escritor: Gonzalo Sandoval
    Gonzalo Sandoval
  • 7 ene 2020
  • 3 Min. de lectura

El nuevo torneo por equipos revivió a la desaparecida Copa del Mundo de Dusseldorf. Apuesta a la innovación y a un premio especial: puntos para el ranking.

El tenis como deporte busca una transformación, casi en forma permanente. Mientras las demás disciplinas fueron evolucionando, este quedó en la historia y tradición, pero con el tiempo cayó en la realidad.

La nueva apuesta del circuito, la ATP CUP, matizó algunos pilares de la vieja guardia, aunque su parecido con la Copa Davis abre una inminente lucha de poder. Por un largo periodo, los países disputaron la Davis y, como previa de Roland Garros, la Copa Mundial por equipos en Dusseldorf, desaparecida en 2012. El 2020, el órgano del tenis masculino, la recicló en un nuevo campeonato que tiene la intención de innovar y recuperar el espíritu colectivo.

Este torneo se trata de una competencia que ahora es el plato de entrada para el primer Grand Slam del año (Australian Open) a disputarse a mediados de enero. Son 24 equipos (clasificados por el ranking de su mejor participante) distribuidos en seis grupos (luego pasan a cuartos), con sede en Sydney, Perth y Brisbane, antiguos torneos que daban comienzo a la temporada.

En cuanto al formato, luce similar al de la Copa Davis, con series que ponen en juego dos singles y un doble. Sin embargo, tanto la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) como Tennis Australia (organizadores del torneo) buscaron que la renovación sea decisiva.

Desde la tecnología hasta el reglamento, varios aspectos emergen distintos. Uno de los más notorios es la zona de equipos, que tiene la función de reemplazar al típico banco con el capitán. Es decir, todo el equipo, interviene en el juego.


Luego, otra de las apariciones importantes que revela la innovación, es la revisión en video. Este implemento funciona como un sistema de cámaras similar al Ojo de Halcón, y los jugadores pueden solicitarlo tres veces por set (se permite pedir uno en tie break). No se permite para todas las situaciones: sólo se accede por piques dobles, cruce de la red, invasión de cancha, distracciones intencionales del rival y foot faults.


Este certamen que cuenta con 24 federaciones busca renovar al tenis. En principio, apunta directamente a dar una imagen de equipo, algo que no es visto en ciertos deportes. Además, muchos de estos cambios (material audiovisual de color y numerosas pantallas LED en los estadios) intentan atrapar a los fanáticos de lleno en el juego, y que no todo se remita a consumir por televisión.


Ross Hutchins, ex profesional y director de operaciones del torneo afirmó "Va a jugar un papel muy importante en la innovación de nuestro deporte. Nos ha dado la oportunidad de tener una mirada fresca y colocar a los participantes y la innovación como sostén".
"La copa acerca a hinchas y jugadores de una forma mucho más intensa. La pasión, el espíritu y la emoción de la competencia por equipos se encuentra en el corazón del certamen", sostuvo Tom Larner, director del certamen.

Desde ahora, lucharán con la Copa Davis por ocupar el centro de la escena en el deporte. Aunque el mítico torneo reparte más dinero (20 millones de dólares contra los 15 de la plaza australiana), los puntos que otorga y el calendario parecen ser el estandarte la nueva apuesta de la ATP.

Los representantes del país en este nuevo torneo. De izquierda a derecha (Londero, Schwartzman, González y Pella).

Los tiempos, gran tema para destacar. Muchos tenistas sufren el calor de la isla más grande del mundo, pero se disputa a comienzos de año, no hay desgaste de la actividad y se organizó en sintonía con el primer Grand Slam del año. Otro es el cantar para la carrera hacia la Ensaladera. Muchas veces significa un cambio de superficie, y a fines de noviembre, en el cierre de la temporada, están las de perder. Es por eso por lo que varios tenistas de élite, como Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic, buscan la unificación.


Gerard Piqué, máximo accionista y la cara visible de la transformación del tradicional certamen de la ITF, adelantó que negociarán con la ATP para llegar a un acuerdo por ambos torneos. El peso del mejor jugador de todos los tiempos (Roger Federer) es innegable, y quizás hasta su retiro no haya cambios. Sin embargo, el tenis por equipos promete dar lucha en una pelea que tiene mucho de deporte, pero más de política y negocios.

留言


¿Quienes somos?

gonzalo sandoval

Carolina Pinto

Andres Fedele

AGUSTÍN AGUILAR

Federico Ponce de Leon

enzo bruna

Contacto
 

Success! Message received.

bottom of page