BOLSAS DE PLÁSTICO: SU IMPACTO NEGATIVO EN EL MEDIO AMBIENTE
- Enzo Bruna
- 14 nov 2020
- 2 Min. de lectura

En los últimos tiempos el consumo de las bolsas de plástico se ha convertido en un problema ambiental, afectando de manera directa a la flora y la fauna.
Cada vez que vamos al supermercado o a cualquier comercio, aceptamos que nos entreguen lo que hemos comprado en bolsas plásticas, no tenemos idea o tal vez sí del terrible daño que le hacemos al planeta. La irresponsabilidad de los humanos y la demanda incontrolada del uso de las bolsas que van a parar a las calles, ríos, lagos, mares, océanos, paisajes naturales terminan impactando al medio ambiente que nos rodea.
Para fabricar bolsas de plástico se consumen grandes cantidades de energía, están compuestas de sustancias derivadas del petróleo y se pueden agregar plastificantes o colorantes, y luego de ser desechadas pueden tardar en degradarse en más de medio siglo.
También están las bolsas serigrafiadas que pueden contener residuos metálicos tóxicos y es peor el daño que hacen a suelos y mares.
Las envolturas y las bolsas plásticas están hechas de tres categorías de plásticos principales: polietileno (PE), policloruro de vinilideno (PVCD) y policloruro de vinilo (PVC).

Las miles de toneladas diarias de desperdicio de bolsas de plástico no se pueden biodegradar y terminan contaminando la tierra y el mar. En este último, su impacto puede ser letal para animales como tortugas, ballenas o delfines, que mueren tras ingerirlas.
El mundo marino es el más castigado, ya que se estima que reciben 200 kilos de deshechos plásticos por segundos. Y científicos han detectado cinco islas formadas por este material.

¿Cómo reducir el uso de bolsas plásticas?
Un cambio en la cultura de usar y tirar por medio de la educación ambiental de los ciudadanos.
Consumo y uso racional consciente de las bolsas plásticas de un solo uso.
Utilizar bolsas de tela.
Bolsas de materiales biodegradables.
Bolsas reutilizables.
Usar el carrito plegable para realizar las compras.
Prohibición de la entrega y venta de bolsas no biodegradables en los comercios.
Realizar eco botellas, adentro colocar los envoltorios y bolsas plásticas hasta llenarlas, y así lograremos que no estén dispersadas por el medio ambiente.
¿Por qué no se deben usar bolsas de plástico?
Se utilizan en el mundo más de 1 trillón de bolsas de plástico.
Menos del 1% de ese trillón de bolsas son recicladas.
Al año y a nivel mundial, se utilizan 100 millones de barriles de petróleo en la fabricación de bolsas de plástico.
Su proceso de reciclaje es muy costoso, ya que el mismo cuesta 100 veces más reciclarlas que producirlas.
Están hechas de polietileno, un derivado del petróleo que no sufre degradación.
La tinta utilizada en su impresión es toxica.
Tardan más de 1000 años en desaparecer del planeta.
Contaminan los océanos y el aire.
Matan a miles de animales acuáticos y terrestres.
Colapsan tuberías y desagües generando inundaciones.

En resumen, el problema de la contaminación por bolsas de plástico es que estas tardan segundos en producirse, se gasta menos de 30 minutos desde los comercios para llegar a casa, tardan más de 1000 años en desaparecer y finalmente, por unos minutos, la naturaleza sufre las consecuencias de este residuo por más de 1000 años.
Commentaires