CANCIÓN ANIMAL
- Pablo Montanaro
- 25 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Por Andrés Fedele | Instagram: Andrés Fedele

¿Que hace que una persona se dedique a la política? Es una incógnita que todavía no tiene una respuesta limpia. Lo que parece estar más claro, es que aquel que se desempeñe como político, lo va a hacer prácticamente toda su vida.
Son animales políticos. Y sí, la verdad es que es así. Pareciera un locura, pero el domingo la capital de Neuquén fue testigo de otro hecho extraño en la política. Y es que al mejor estilo Carlos Menem, las elecciones mostraron acordes de una canción que creíamos no volveríamos a escuchar.
Jorge Omar Sobisch se presentó como candidato a intendente, luego de haber hecho lo propio en las elecciones a gobernador del 10 de marzo. Si bien en ninguna ganó, llama poderosamente la atención de la cantidad de apoyo que consiguió por parte de los neuquinos en ambos escrutinios.
Con 36.780 votos cuando compitió por la gobernación y un 10.25% el domingo pasado, quedó en claro que sigue contando con una imagen "positiva". Entonces ¿Qué es lo que llama la atención? Y, hace 12 años la carrera política de Sobisch era dibujada con un pentagrama donde aparecían las notas más tristes. Las de la muerte.

El 4 de abril de 2007 Carlos Fuentealba fue asesinado en la Ruta 22 a la altura de Arroyito, cerca de Senillosa. En el marco de una huelga del sindicato docente ATEN reclamando aumento salarial. Ese día la policía había recibido una orden proveniente del propio Sobisch de liberar la ruta, lo que luego de un desmadre total, culminó con el deceso del docente.
Desde ese momento todos los neuquinos identificamos al ex mandatario directamente con este hecho. Algo que pareciera ser una mancha de por vida, sirve para demostrar que en este estudio de grabación que es la política argentina, tener un buen riff hace desaparecer los viejos acordes por más crueles que sean.
Comments