top of page

EL SHOW DE LA SARASA. PARTE 1 Y 2

  • Foto del escritor: Pablo Montanaro
    Pablo Montanaro
  • 23 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 oct 2019

Por: Vicente Cruces l Vinc3nn

Solo quedan 6 candidatos en la semana más esperada en los últimos 4 años.



Ya pasó la marcha del #SiSePuede, ya pasaron las entrevistas tocando la guitarra, ya pasaron los ultraderechistas y los socialistas también. Lo único que queda entre el domingo electoral y nosotros, son 120 horas. Las cuales se pueden pasar en absoluto pánico, en optimista ceguera o en violenta negación. En Oso News decidimos pasar las horas que quedan haciendo un repaso por los debates presidenciales ¿Que nos dejan? ¿Que nos cambian?


Para empezar, el primer debate, que se llevó a cabo el 13 de octubre en la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe, nos dio el primer pantallazo a lo que iba a ser un confuso sistema; donde los candidatos tenían más tiempo de exposición que tiempo para rebatir argumentos, increpar a sus contrincantes o proponer discusiones. Básicamente, se convirtió en una plataforma más para que los candidatos expresen oralmente sus pensamientos sobre determinados temas, en vez de convertirse en un espacio de intercambio de ideas o de contraposición de pensamientos.


Fue una noche tibia, sin muchas propuestas y sin muchas sorpresas. Destacaron los que se sabía que iban a destacar, atacaron a los que se sabía que iban a atacar y los candidatos expusieron lo que se sabía que iban a exponer. Macri dijo cosas de tonto, Alberto apuntó con el dedo, Del Caño dijo que hay que abolir el capitalismo, Espert que hay que arancelar la universidad pública. Gómez Centurión dijo que hay que fortalecer las Fuerzas Armadas y Lavagna... bueno, nadie recuerda lo que dice Lavagna.


El segundo debate, celebrado una semana después en la Facultad de Derecho de la UBA, nos mostró a candidatos mas aceitados en el funcionamiento. Claramente mejor entrenados y más sueltos para llevar a cabo una jornada mucho más entretenida y sustancial que la anterior. Los cruces más tensos los protagonizaron, por supuesto, los candidatos de Juntos por el Cambio y el Frente De Todos; es más, se vivieron momentos tensos al terminar el primer bloque, cuando Mauricio Macri se le acercó a Alberto Fernández para increparlo por "hablar de los que no están" (haciendo referencia a su padre), a lo que Alberto, según gente que se encontraba en el lugar, le respondió "Sos un inmoral. El primero que lo acusó después de muerto fuiste vos".


Aunque lamentablemente no tuvimos el placer de presenciar ese momento al aire, sí quedaron otras perlitas, menos polémicas, pero más competentes a un debate presidencial. Espert tuvo una gran velada, aprovechando su posición desfavorable en las encuestas para jugarse todas las cartas y rascar un par de votos del núcleo derechista económico de Juntos Por El Cambio. Pero cuidado, porque también fué él quién propuso la baja de la edad de imputabilidad a 14 años. Y hasta le quedó tiempo para amenazar al dirigente social Juan Grabois.

Alberto Fernández también tuvo una noche con saldo positivo. Jugar de local en donde estudió y donde actualmente imparte clases no es poca cosa. Pudo defenderse livianamente de las acusaciones de los candidatos Macri y Espert, tirando en el medio más de una chicana.


Lo único que queda ahora es esperar a que pasen los días, levantarse temprano el domingo, acudir a tu centro de votación y depositar, en un pequeño sobre, TU proyecto de país. Porque no importa a quien votes (o si), lo que importa es que lo hagas con convicción, con entrega y con el compromiso de que cuando se vaya el gato de la rosada, los que tenemos que cargar con lo que queda, somos nosotros.

コメント


¿Quienes somos?

gonzalo sandoval

Carolina Pinto

Andres Fedele

AGUSTÍN AGUILAR

Federico Ponce de Leon

enzo bruna

Contacto
 

Success! Message received.

bottom of page