EL SUBESTIMADO
- carolinapintofin
- 15 mar 2020
- 2 Min. de lectura

En este 2020 semana a semana el mundo se ve afectado a un cambio, tal vez predecible para muchos. Lo único real es que tus ahorros ya no valen lo que hace 10 días, vivas en Argentina, Afganistán o Estados Unidos.
Covid-19 (ya no quiero usar la palabra "coronavirus"): La Organización Mundial de la Salud declaró al virus como pandemia esta semana, su grado de expansión a sorprendido a todo Europa que ahora se convirtió en el epicentro de contagios. ¿Qué te puedo decir que ya no sepas?
· En Wuhan, lugar donde inició todo, ya cerraron todos los hospitales provisorios que se habían creado. Los médicos chinos celebraron que ya no hay mas casos.
· El presidente Xi Jinping dispuso de todos los recursos y materiales para Europa. Miles de médicos del país asiático viajan a Italia para ayudar a combatir el virus.
· En todos los países donde hay infectados, hay mas número de curados que de muertes. Algo que no sale mucho por la TV. (Este link muestra las cifras actualizadas)
En New York se suspendió la cumbre del coronavirus por la epidemia misma.
Lo que seguro sabias es que Bolsonaro se hizo el tes 3 veces (según medios estadounidenses) de las cuales uno salió positivo y dos no. Raro.
(Dejo este tuit)

BLACKMONDAY:
La semana comenzó con la caída mas grande de la bolsa de valores de Wall Street desde 2008. El mercado abrió con un derrumbe del 5% que fue rápidamente suspendido para que no se disparara la paranoia mundial. Cuestión que igual sucedió, el país mas afectado fue Italia con un 11% de caída en su bolsa de valores. Le sigue Brasil con 10% y varios países europeos también con el mismo porcentaje.
Las razones del "Lunes Negro" fue la caída del 30% en el petróleo, cifra que no se daba desde la guerra del Golfo en 1991. Este viene desplomándose desde el año pasado con las guerras en Siria, más la famosa "tercera guerra mundial" de Trump en Irán y sobre todo el Covid-19.
Los principales afectados son los países exportadores de petróleo (EE.UU, Argentina, Venezuela, Arabia Saudita, etc.) aunque desde New York solo envían paz y amor para el mercado mundial, lo real es que nadie esperaba este lunes que desestabilizó la economía global.

COMO CADA VIERNES:
Chile no ha dormido desde el estallido social del año pasado, aunque los medios locales sigan minimizando la situación y el tema central (y con justas razones) sea el Covid-19, las protestas de cada viernes en la plaza "Dignidad" de Santiago son mas concurridas. El presidente Sebastian Piñera prohibió las reuniones o encuentros masivos para la prevención del virus, pero los ciudadanos desafían las órdenes y enfrentan a los policías chilenos como hace más de 5 meses. Desde la ONU han denunciado el accionar de las fuerzas de seguridad chilenas por el grado de violencia y la violación de los derechos humanos, cuestión que se están replicando en cada marcha del país.
Han pasado 30 años desde la vuelta de la democracia en Chile un 11 de marzo, ahora la disputa es por el referéndum de la constitución nacional que tiene a un país en constante estallido y un gobierno en constante silencio.

Comments