top of page

EL TAPIR: PRESERVADOR DE BOSQUES Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

  • Foto del escritor: Enzo Bruna
    Enzo Bruna
  • 31 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

El mamífero terrestre más grande de Sudamérica cumple una función importante en la naturaleza al dispersar semillas en los bosques, pero su especie se encuentra amenazada.


A pesar del esfuerzo de muchas organizaciones alrededor del mundo para preservar miles de especies en peligro de extinción, cada día se ven afectados más animales. Y el tapir o como su nombre científico lo indica (Tapirus terrestres) no es la excepción a este problema. La degradación de su hábitat, así como la caza ilegal son las principales amenazas que enfrenta este mamífero en Sudamérica.


Los tapires miden aproximadamente unos dos metros de largo y pueden llegar a pesar entre 150 y 300 kg. Su cuerpo es ancho, al igual que su cabeza y cuello, con los que se abre camino entre la maleza de los bosques en los que habita. Además, tiene una nariz particular, ya que su forma es tubular, pero lo curioso es que es flexible, de tal manera que puede moverla de lado a lado para poder llegar a detectar las flores, frutas y hojas más próximas de las que se alimenta.



En el medio silvestre pueden vivir cerca de 20 años, pero se reproducen muy lentamente. Tienen una sola cría por parto y la gestación dura 13 meses, por lo cual solo logran parir cada dos años, ya sea en su ecosistema natural o en cautiverio.


Si bien tienen algunos predadores, como el jaguar, no es ese animal su príncipal amenaza, sino el hombre, el que se ha convertido en el cazador de uno de los mamíferos que mayor cantidad de tiempo lleva sobre el planeta.


En peligro de extinción


La matanza del tapir para la obtención de ciertos recursos lleva realizándose desde hace muchos años, pero la gran preocupación viene a raíz del incremento en las muertes de este animal en las últimas décadas. Las poblaciones de tapir están severamente afectadas por la caza descontrolada que hay actualmente en las zonas en las que habita, y también se ve afectado por el tráfico ilegal que se realizan de estas especies a zoológicos y parques.



A nivel internacional el tapir está clasificado como "vulnerable a la extinción", y en países como Bolivia y Venezuela figura como extinto, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

En tanto que en Argentina es donde la situación de la especie se encuentra más comprometida y está catalogado como “en peligro de extinción”. Se calcula que en los últimos 100 años su distribución en el país se redujo en un 50%, motivo por el cual su población ha quedado restringida al norte de Salta, Formosa, Misiones, Chaco y una pequeña zona del norte de Corrientes.


Aliado de los bosques


Los tapires suelen ser conocidos como arquitectos del bosque. Se alimentan de plantas y frutas, y son importantes dispersores de semillas que defecan mientras caminan. La semilla abonada por sus excrementos germina y esto permite que árboles y plantas crezcan en diferentes lugares.


Este mamífero puede ayudar a que los bosques afectados por los humanos se recuperen y vuelvan a crecer, ya que suelen pasar mucho mas tiempo en los bosques quemados que en los que están relativamente intactos.

 
 
 

Comments


¿Quienes somos?

gonzalo sandoval

Carolina Pinto

Andres Fedele

AGUSTÍN AGUILAR

Federico Ponce de Leon

enzo bruna

Contacto
 

Success! Message received.

bottom of page