ESTO NO ES 1945
- carolinapintofin
- 29 mar 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 29 mar 2020

El panorama internacional va cambiando cada 24 horas, las costumbres y cultura de cada país se está viendo afectada por lo que nadie se veía venir. Bueno, tal vez unos pocos. Lo cierto es que la pandemia es peor que 1945, el año en el que terminó la segunda guerra mundial.
Antes de comenzar un breve resumen por continente, sin duda que la noticia más impactante de la semana con respecto al tema fue: Boris Johnson tiene coronavirus. El primer ministro inglés es el primer mandatario en contraer el virus, lo anunció vía twitter dos días después de que se supiera que el mismo príncipe Carlos también lo tiene. Todos especulan que la reina Isabel también lo contrajo, pero más que fakenews no hay nada. Boris compartía la línea de Trump y Bolsonaro en el tema de minimizar el virus y dar el mensaje de "no se preocupen", hasta que se vio obligado a tomar medidas extremas, cuestión que para él ya fue tarde. En una carta abierta emitida para el pueblo ingles les dijo que “Las cosas van a empeorar”
Acá un meme tuitero de la situación (obvio que no me rio del pobre Boris eh, pero los memes son tradición)

La vuelta al mudo
Europa: El viejo continente es el que se encuentra en su peor momento, entre España e Italia mueren más de 1700 personas por día y en total son 23.500 personas fallecidas por el virus en este continente. Aunque la ola de contagio seso un poco, las medidas de restricción y cuarentena siguen para evitar la propagación. Algo que estos días exploto fue los cruces en la conferencia de la Unión Europea. España, Italia y Francia piden una mayor colaboración e implementar un “Plan Marshall” para salvar la economía del continente. Mientras que Países Bajos, Austria y Alemania, que se preparan para el pico más alto de contagio en los próximos días, se niegan a aceptar los “eurobonos”. Desde Bruselas no hay una respuesta o reacción a la situación actual europea, sumándole la salida reciente de UK, la Unión Europea se encuentra en su “estado más crítico”.
América: El país que más contagios tiene en el mundo (superando a China) es Estados Unidos. Más de 100 mil casos concentrados principalmente en New York, California y Florida. Aunque Trump se negaba a tomar en serio al virus, esta semana deicidio inyectar más de 2 billones de dólares a la economía de su país, después de que se desplomara por dos semanas seguidas. La grave crisis sanitaria que se vive en varios puntos de EE.UU, donde los doctores y camillas no dan abasto, ha llevado al Presidente a concentrarse en su nueva imagen de “guerra” pensando en las elecciones de este año.
Por el lado de América Latina, Brasil es el máximo exponente de casos y muertes. El país se encuentra en un estado socio-político complejo, los gobernadores le dieron la espalda a Bolsonaro, mientras él lanza una campaña publicitara incentivando a los ciudadanos a “volver a la normalidad” ya que sólo se trataba de una “gripecita”.

El aislamiento del Presidente brasileño lo lleva a la desaprobación colectiva, más de 10 días de cacerolazos, los militares declararon que apoyaran la destitución de Bolsonaro y las declaraciones del gobernador de San Paulo dejan en vilo al líder: “No está en plenas facultades mentales para poder liderar”. Que agradable sujeto.
¿Habrá un juicio político para Jair? Los rumores están, pero atentos a los próximos días.

Algo a tener en cuenta en américa latina es Ecuador, quien reporta más de 1700 casos y 40 muertos. Números que van creciendo día tras día, pese al toque de queda decretado (algo tarde) por su presidente. Para esta semana esperan que el número de contagios te multiplique.
Asia: Las principales potencias del continente asiático, China y Rusia, tienen la situación controlada. Putin decretó esta semana 15 días de cuarentena y la mantención de los sueldos para todos los trabajadores. Por otra parte, Irán es el sexto país del mundo con más contagios y el cuarto con más muertes (2640). La India, que actualmente posee más de 1000 contagiados, tomó la decisión de decretar la cuarentena y suspender los viajes internos. Cuestión que provocó que miles de personas volvieran a pie a sus aldeas o pueblos desde la capital india.

África: El virus recién comienza a esparcirse en este continente donde los países más afectados son Sudáfrica, Egipto, Argelia y Marruecos. Aunque los especialistas de la salud se muestran optimistas por la experiencia sanitaria que adquirieron con el ébola años atrás, la ola de contagios en África tardará más por el clima y la distribución de la población en el territorio. La verdadera preocupación de muchos países es la crisis que vive Europa quienes son los principales exportadores de alimentos para el continente, aunque China se hace cada vez más fuerte siendo el único “héroe” en este lio.

No me olvidé de Oceanía, sólo que su principal país (Australia) es quien más casos tiene, en total 3000 y 16 muertos. Mientras que Nueva Zelanda tiene 500 casos y ningún muerto.
Si llegaste hasta acá, te agradezco. Y también te aviso que ya estas informado/a de todo el panorama mundial. Si pudiera darte un diploma, te lo daría. ¡Felicitaciones!
Comments