top of page

LA ARGENTINA DE ALBERTO

  • Foto del escritor: Andrés Fedele
    Andrés Fedele
  • 5 dic 2019
  • 6 Min. de lectura


A menos de una semana de que asuma el Presidente electo Aberto Fernández, ya están definidos todos los nombres que lo acompañarán en este nuevo proyecto de país, que será presentado en un hotel de Puerto Madero este viernes en conferencia de prensa.


Si los cálculos políticos no fallan, el gabinete peronista tendrá al menos 17 integrantes. Será anunciado el viernes a las 18 horas en un hotel de Puerto Madero por el mismo Presidente electo (que si bien confirmó que están todos definidos, no dio los nombres) y es reflejo de la correlación de fuerzas políticas en el Frente de Todos.


Desde que el actual Presidente Mauricio Macri aceptó la derrota el 27 de octubre, Alberto y su equipo se pusieron a trabajar para diagramar este nuevo plantel de funcionarios nacionales, que cuenta con gente muy cercana al Presidente o a la vicepresidente por ejemplo.


Comenzando con los nombres propios, hay algunos que ya se sabían de antemano y se vienen tirando desde hace rato. Uno de ellos es Santiago Cafiero como Jefe de Gabinete, politólogo, ex viceministro de Buenos Aires, Jefe de Campaña en las últimas elecciones y una persona muy cercana a Alberto.


En el ministerio del Interior estará una persona del riñon de La Campora, Eduardo Enrique "Wado" De Pedro. Abogado, ex vicepresidente de Aerolineas Argentinas y Austral Líneas Aéreas, ejerció como Secretario General de la presidencia durante el mandaro de CFK en 2015 y diputado nacional desde las elecciones de ese año.




Daniel Arroyo comandará el ministerio de Desarrollo Social. Licenciado en Ciencias Políticas, diputado nacional y alguien que tendrá por delante una tarea muy compleja. Ya cuenta con el diseño de un plan para combatir el hambre, que cuenta con el respaldo de los movimientos sociales, empresas, organizaciones no gubernamentales, entidades religiosas y líderes sociales, entre ellos Marcelo Tinelli. Este será para el Presidente su pieza maestra en el mandato.


Como Ministro de Defensa estará Agustín Rossi, un viejo conocido en este ministerio ya que lo comandó durante el gobierno de Cristina Fernández entre 2013 y 2015.


Hablando de funcionarios que ya pasaron por el gobierno nacional, Ginés Mario González García (medico y doctor) será el ministro de Salud, cargo que ocupó durante los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner. Además ocupó el cargo de embajador argentino en Chile entre 2007 y 2015.


Felipe Solá será el Canciller, cargo muy importante que será designado para un hombre que acompañó a Alberto en todos sus viajes al exterior y ya ha profundizado su propia agenda diplomática a través de reuniones bilaterales con los embajadores de Estados Unidos, Rusia, Cuba y la Unión Europea. Si bien no cuenta con experiencia en relaciones internacionales sumó a su staff a prestigiosos académicos de la Universidad di Tella.


Otro ministerio muy importante para este gobierno es el de Vivienda y Hábitat y al mando estará María Eugenia Bielsa. Su foco estará puesto en lograr el acceso a la vivienda de las clases más necesitadas de la Argentina. Es arquitecta y tiene una mirada crítica sobre los hechos de corrupción sucedidos durante los ocho años del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.



El intendente del partido de General San Martín, Gabriel Katopodis, ocupará el Ministerio de Infraestructura. Abogado con mucha afinidad al kirchnerismo será quien tenga por delante un cargo de mucha consideración para todo gobierno nacional para motorizar el desarrollo del país con sus grandes y pequeñas obras.


Matías Lammens, candidato a Jefe de Gobierno en las últimas elecciones y actual presidente de San Lorenzo, será el ministro de Turismo y Deporte. Y como secretaría de Deportes estará Inés Arrondo, ex jugadora de hockey sobre césped con experiencia en la Selección Argentina, con la que llegó a ser medallista olímpica.


El abogado Claudio Moroni será el ministro de Trabajo. En el pasado ocupó cargos como el de administrador Federal de Ingresos Públicos durante 2008, administrador Nacional de la Seguridad Social (2007-2008), síndico General de la Nación (2004-2007) y superintendente de Seguros de la Nación (1995-1998 y 2002-2004).


Como ministro de Educación estará Nicolás Alfredo Trotta, actual rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo y exsubsecretario de Tecnologías de Gestión de la Nación Argentina entre 2007 y 2009.


Uno de los ministerios más relevantes es el de Justicia y a cargo estará Marcela Losardo. Abogada, secretaria de Justicia de la Nación Argentina entre 2005 y 2009, asesora, socia profesional y amiga de Alberto.

Si pensamos que la Justicia no funciona, no sé qué hacemos. Es el Poder Judicial, ahí no podemos fallar- señaló Marcela


Vilma Ibarra estará al frente de la Secretaría Legal y Técnica. Diputada naciona, Abogada, Procuradora y hermana de Aníbal Ibarra. Según cuenta la gente allegada al Presidente el hecho de que sea experta en asuntos jurídicos y que además es una profesional prolija, rigurosa y metódica la llevaron a ser elegida para el cargo.


El cineasta Tristán Bauer será Ministro de Cultura. Hombre que cuenta en su haber con muchas obras, entre ellas Iluminados por el Fuego, y que ocupó el cargo de titular de Radio y Televisión Argentina. Estará al mando del espacio que volverá a tener rango de ministerio.


Medio Ambiente lo ocuparía el diputado nacional Juan Cabandié. Él es un docente,​ activista de derechos humano y dirigente político peronista. Desde 2013 se desempeña como Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires. Milita en la agrupación La Cámpora y es el nieto restituido n.º 77 por las Abuelas de Plaza de Mayo


A Ciencia y Tecnología iría el ex titular del Conicet Roberto Carlos Salvarezza. Es científico. Actualmente ejerce su cargo como Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires. Además es investigador Superior del CONICET y fue su presidente entre 2012 y 2015.​ Como científico se desempeña en el área de nanociencia y nanotecnología.


El ministerio de Equidad y Género sería para Elisabeth Gómez Alcorta. Abogada de Milagro Sala y ddirigente de Vamos. Si bien se especulaba con que Victoria Donda ocuparía este lugar, todo indica a que 'Vicky' será quien dirija al INADI.


Tal vez una de las sorpresas que se ha dado en estas últimas horas ha sido la designación de Mario Meoni como ministro de Transporte. Ayer Alberto se reunió con Hugo Moyano y este le sugirió el nombre de Guillermo López del Punta, abogado muy allegado al actual Presidente de Independiente. Esto podría significar que el ministerio iba a quedar en manos del gremio de camioneros. Pero Alberto rechazó la sugerencia y nombró al ex intendente de Junín, socio muy importante de Sergio Massa y alguien que pasó por la AFIP para ocupar ese cargo.



De los que todavía resta confirmación, Sabina Frederic estaría en el ministerio de Seguridad. Licenciada en Ciencias Antropológicas y fue funcionaria del ministerio de Defensa entre 2009 y 2011. Su nombre no estaba en la agenda hasta hace pocos días cuando comenzó la especulación por su posible designación.


Segio Lanzani sería Ministro de Energía. Ingeniero Núclear y actual ministro de Energía de Misiones.


Como ministro de Minería los focos apuntan a Alberto Hensel, hombre que actualmente ocupa ese cargo en la provincia de San Juan y que, si bien es un hombre muy cercano al gobernador Sergio Uñac, no confirmó que vaya a ocupar el puesto nacional.


El cargo de ministro de Agricultura estará en manos de Luis Basterra. Es diputado por Formosa desde el 2011 y forma parte del kirchnerismo más duro. Además es uno de los que más atención llamará por tener que lidiar con el campo si suben las retenciones.


Por último hay dos cargos que sin dudas son lo que más se espera que confirme el Presidente entrante el viernes. Por un lado el ministro de Desarrollo estaría bajo el mande de Matías Kulfas, quien se creía en un principio iba a ser el ministro de Economía y dicen es del riñón de Alberto.



Por último el ministerio que más miradas se roba es el de Economía, donde afirman estará al mando Martín Gúzman. Hombre que, a pesar de su juventud, goza de respeto por parte de la comunidad académica argentina, muy querido por Cristina Fernández y que ya contaría con una propuesta sobre la deuda que presentó ante las Naciones Unidas el mes pasado en Ginebra. Esta propuesta incluye no realizar pago alguno por dos años, no pedir nuevos desembolsos del FMI para el pago de deuda a inversores privados, negociar de buena fe con los acreedores y alinear el plan con la necesidad de recuperar la sustentabilidad de la deuda.


Si bien resta que Alberto confirme todo el viernes, así estaría conformado el plantel de funcionarios que llevarán el mando del país durante estos cuatro años que tenemos por delante.





Comments


¿Quienes somos?

gonzalo sandoval

Carolina Pinto

Andres Fedele

AGUSTÍN AGUILAR

Federico Ponce de Leon

enzo bruna

Contacto
 

Success! Message received.

bottom of page