BAJÓ LA CONTAMINACIÓN DURANTE LA CUARENTENA EN LA ARGENTINA
- Enzo Bruna
- 12 jun 2020
- 2 Min. de lectura

En el Oso te contamos que efecto generó la cuarentena en el medio ambiente y te recomendamos algunas acciones fáciles de realizar en casa para cuidar al planeta.
La cuarentena dispuesta por el Gobierno nacional para evitar la propagación del coronavirus generó un gran efecto para el medio ambiente, que fue la disminución de los niveles de contaminación atmosférica en grandes centros urbanos de la Argentina. Esto se logró debido a la menor circulación de tránsito y de emisiones de la industria.
Semanas atrás, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) publicó mapas con informe satelital que muestran la notable disminución de dióxido de nitrógeno (NO2) durante dos períodos de tres semanas antes y después del aislamiento obligatorio.
El dióxido de nitrógeno tiene efectos nocivos en la salud humana y además, participa en la formación de otros contaminantes atmosféricos como el ozono troposférico.
Las imágenes del satélite muestran que el dióxido de nitrógeno (NO2) presente en la atmósfera de los centros urbanos más importantes de país como Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza y Tucumán, han bajado la concentración de contaminación en la atmósfera, lo que deriva en un aire más limpio.
En los mapas se observa en color marrón oscuro la mayor abundancia de dióxido de nitrógeno (NO2) y en tonos amarillos indican contaminantes transportados por las condiciones meteorológicas presentes..
Buenos Aires

Córdoba

Rosario

Mendoza

Tucumán

ALGUNOS CONSEJOS SENCILLOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

No tirar basura en la calle.
Reciclar es más fácil si separas tus residuos (orgánicos e inorgánicos)
Use productos que puedan reutilizarse como por ejemplo, servilletas de tela en lugar de servilletas de papel.
Consuma frutas y verduras ecológicas, porque en su producción no se utilizan fertilizantes, ni otros productos contaminantes.
Cuando no utilices el agua, cierre la canilla y controla que no tenga pérdidas.
Reutilice las bolsas del supermercado para las compras.
Plante árboles y plantas, porque producen oxígeno y son esenciales para la naturaleza.
Apague la luz cuando no sea necesario.
Desenchufe los cargadores una vez que los terminaste de usar, recuerde que si los dejan, consumen energía igual.
Utilice luz natural.
Apague los artefactos sin usar.
Elija pilas recargables.
Use bicicleta, transporte público o comparta el auto cuando lo utilices.
Busque focos de bajo consumo.
Tape las ollas: el agua se va a calentar más rápido consumiendo un 20% menos de gas.
Utilice el lavarropas sólo para cargas completas. Esto ayuda a ahorrar agua y energía eléctrica.
Son pequeñas acciones que facilitan el ahorro de energía, el reciclado y el cuidado de los recursos naturales.
Comments