LA LEYENDA BRITÁNICA
- Gonzalo Sandoval
- 27 oct 2020
- 4 Min. de lectura

Lewis Hamilton se coronó el domingo en el Gran Premio de Portugal y se convirtió en el corredor con más triunfos en la máxima categoría de la F1. Alcanzó la Nº 92, una más que el alemán Michael Schumacher.
Trascender en el tiempo enaltece. Un deportista lo logra a medida que va coronando, obteniendo títulos, marcando hitos y batiendo récords. Este es el caso del británico Lewis Hamilton, quien hizo historia y seguirá dejando su huella en la Fórmula 1. Es el piloto más ganador de la Máxima con 92 victorias y superó por una al alemán Michael Schumacher. Este último, sigue siendo el más laureado con siete campeonatos, pero el de Mercedes, está cerca de igualarlo esta temporada. Y lo que nos falta por ver.
Por momentos puede resultar aburrido saber que cada domingo el ganador es el mismo. Pero sin lugar a dudas, hay un mérito en el protagonista. Es una combinación de factores, no de eventos circunstanciales. Es verdad que en el automovilismo siempre fue la clave tener el mejor auto. Sin embargo, Lewis no gana cada fin de semana sólo por eso, sino también hay otros motivos que lo llevar a ser quien es hoy. El mejor corredor en la actualidad.
1. Estratega. Cabe destacar con la máquina alemana que trabaja Hamilton. En 2013, fue a la escudería ya sabiendo de gran cambio que esta iba a ser en todo su equipo. Luego de años de trabajo en sus motores, Lewis siempre estuvo al tanto de esto. Y es por esto que, hace más de siete años, es que puso los cimientos del éxito de hoy.
2. Talento. Puede discutirse si es el mejor de la historia. Lo que no entra en discusión es su capacidad conductiva, su estilo no es espectacular, si no muy prolijo. Es letal con un buen auto. Cada fin de semana no vemos maniobras agresivas como las de Leclerc, Verstappen y hasta el mismo Vettel. Otra cosa a tener en cuenta, no es un gran largador. Sin embargo, ataca en los momentos justos y conoce sus límites. Te llega a mostrar que, por momentos de la carrera, roza la perfección. Momentos en donde el británico es la máquina y el auto su instrumento.
3. Líder de equipo. En Mercedes no te da esa sensación de que haya ordenes, pero Hamilton demuestra en la pista que es el número uno. El finlandés, Valtteri Bottas, es un excelente corredor y ganador, pero al lado tiene a una bestia, alguien excepcional, alguien que en cada carrera expone su gran capacidad y autoridad dentro del circuito.
4. Mentalidad. En lo mental también es el mejor. Te lo demuestra en cada GP. Sabe sacarse de encima esa presión y dejársela a los demás, más allá de que él cuenta con el mejor auto y es el favorito en todos los premios.
5. Mejora constante. Las clasificaciones de cada fin de semana son una prueba de esto. No se destaca por dominar el primer corte, pero en el segundo ya golpea. Su último triunfo en Portugal es una muestra de su método en una carrera: largó primero, perdió la punta, cayó al tercer lugar, pero no perdió la cabeza. Se logró acomodar y terminó recuperando el liderazgo.
6. Conocimiento de su coche. Con la experiencia que tiene encima luego de 14 temporadas en su poder, está muy involucrado en los detalles de su auto. Es un piloto que en plena carrera transmite una seguridad que pareciera que nadie como él conoce tanto a su coche.
7. Hambre de gloria. No se cansa de ganar. Declara que el batir récords no le quita el sueño. Él mismo se coloca esa mochila de presión en cada carrera y ese es uno de los puntos más claves del porqué es un competidor diferente al resto. Se asoma su séptimo título. El año próximo alcanzará las 100 victorias y el octavo campeonato para ser el más laureado. Por todo esto y más, Lewis Hamilton es una leyenda viva del automovilismo y del deporte.

Hamilton y sus sensaciones luego de convertirse en el piloto más ganador en la historia de la categoría.
"Agradezco a todo el equipo, que no para de mejorar y de innovar. Es un privilegio trabajar con ellos. A mi padre, que allí está conmigo. Lo más increíble es estar rodeado de tanta gente positiva", manifestó el británico.
Sobre el récord obtenido en Portugal, sostuvo "Sólo en un sueño podía pensar donde estoy hoy. No sabía qué podía hacer cuando llegué a este equipo. Soy un agradecido. Llevará un tiempo darme cuenta qué significa este récord".
Por último, Lewis habló sobre el problema físico sufrido en la segunda parte de la carrera: "Es un deporte muy físico. En la parte posterior de la pierna tenía un calambre por lo que debía levantar la pierna en la recta".
Imágenes de lo que dejó el Gran Premio de Portugal, circuito en el que marcó historia el británico.
El inglés todavía puede igualar a Michael en otro record. Con seis campeonatos en su poder, Hamilton tiene la posibilidad de superar en campeonatos obtenidos a Schumacher, líder actual con siete títulos. Sin embargo, el británico lidera el actual certamen de pilotos con 256 puntos, con ocho triunfos obtenidos en lo que va en este regreso post-pandemia. La próxima carrera será en Emilia Romaña (Italia) este domingo.
Comments