LA OTRA EPIDEMIA
- Enzo Bruna
- 5 jun 2020
- 2 Min. de lectura

Las cifras oficiales indican que los contagios de este año superan la marca del periodo 2015-2016.
En días en donde la Argentina y el mundo se mantienen preocupados por el coronavirus, el dengue sigue afectando gravemente al país y en lo que va de 2020 ya fueron 43815 las personas que fueron picadas por las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes aegypti. Las víctimas fatales son 25.
En el último informe presentado por el Boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, los casos de dengue ya superan en un 9% a los de la temporada 2015/2016, el número máximo hasta el momento.
Total de casos confirmados de dengue en todo el país para los años 2016 y 2020.

Si se lo mide en casos por año calendario, en las primeras 20 semanas de 2020 se registraron 43.815 casos, mientras que en 2016 se registraron 40.641 casos para el mismo período.
El mosquito Aedes aegypti es originario de África y al momento de picar inyecta su saliva, la cual puede contener cuatro tipos de enfermedades: zika, dengue, chikungunya o fiebre amarilla.
Incidencia acumulada de dengue (casos confirmados y probables) cada 100.000 habitantes según provincia de residencia en provincias que registran casos autóctonos

En lo que va del año, Jujuy es la provincia más afectada con 412,3 casos por cada 100 mil habitantes seguida por Misiones, Tucumán y Salta con tasas de 386,4; 318,1 y 306,7 respectivamente. Cabe destacar que las provincias de la región Centro son las que aportan el mayor número de casos en términos absolutos.
Casos fallecidos notificados para dengue por provincia de residencia.

Con respecto a los fallecidos, 9 son mujeres y 16 son varones, con edades entre 14 y 88 años. La provincia de Córdoba, con 5 casos, encabeza esta lista, seguida por Buenos Aires, Santa Fe y Tucumán con 4 muertos cada una, La Rioja y Misiones con 2, y CABA, Chaco, Entre Ríos y Salta, con 1.

Según la Organización Mundial de la Salud, los síntomas del dengue van desde fiebre muy elevada, intenso dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, sarpullido y dolor detrás de los globos oculares.
A diferencia del coronavirus, esta enfermedad no se transmite de persona a persona, ni a través de objetos o de la leche materna.
Fuente: Boletín Integrado de Vigilancia del Ministerio de Salud.
Comentários