top of page

LA SUPREMACÍA DEL BAYERN MUNICH

  • Foto del escritor: Gonzalo Sandoval
    Gonzalo Sandoval
  • 17 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

El conjunto bávaro en la tarde de ayer, se consagró por octava vez consecutiva campeón de la Bundesliga. A falta de dos fechas, venció como visitante al Werder Bremen por 1-0, lo que le permitió consagrarse campeón y seguir con la supremacía en territorio alemán.


Desde el sábado 18 de mayo del 2019 hasta ayer, pasaron muchas cosas y, además, 394 días. En el medio, nada más y nada menos, una pandemia que arrojó miles de víctimas, la suspensión de los Juegos Olímpicos, nuevamente un caso de racismo que movilizó a todo Estados Unidos, y el apagón en la Casa Blanca. Miles de cosas sucedieron alrededor de un año y monedas, pero hay algo que nunca cambió y no da a entender que cambie: la supremacía del Bayern Munich en territorio alemán.

La pandemia entregó una triste escena en la que el dueño del título no pudo festejar con su gente.


Cuando el fútbol vistoso, contundente y goleador no aparece, y menos en estos tiempos de cuarentena, los nombres propios marcan la diferencia. Una notable ventaja que Bayern Munich suele sacar y les hace notar a sus rivales cada año y en cada uno de los partidos. Sin rosar la perfección, en un ambiente delicado tras la vuelta al fútbol, el conjunto bávaro venció 1-0 a Werder Bremen con el tanto del gran Robert Lewandowski, quien le permitió con este resultado, a falta de dos fechas, consagrarse campeón de la Bundesliga por octava temporada consecutiva.


Hace años que el Bayern Munich hace parecer fácil lo difícil. Si vamos a las estadísticas, ganaron los siete encuentros del torneo que disputaron desde el regreso a las canchas por el parate de dos meses por el Covid-19. Lo que te da a entender que obtuvieron una efectividad del 100 por ciento. Sin embargo, esta racha con triunfos comenzó antes de la pandemia dado que no conocen la derrota desde el 7 de diciembre ante Borussia Monchengladbach (1-2 en aquel partido) e incluso sumaron 52 de los últimos 54 puntos de juego. Números totalmente increíbles que dejan marcado quien es el equipo que hace años domina la liga alemana.

Las imágenes de la fiesta sin público que concretó la trigésima estrella bávara.


Párrafo aparte para Lewandowski. Siempre que lo llamaron, el delantero polaco respondió con goles. Con su tanto que definió el campeonato, llegó a los 45 en la temporada y el 31 en el certamen doméstico (récord personal).

Lewandowski llegó a los 31 goles en el certamen y le sacó 6 de diferencia a Timo Werner del Leipzig.


Según datos, el equipo alemán igualó el récord de la Juventus (Italia), en ganar 8 temporadas consecutivas una de las cinco grandes ligas del viejo continente. El fenómeno equipo alemán se construye con una base sólida, por el 2013, en donde ya estaban Manuel Neuer, Jerome Boateng, David Alaba. Con el pasar de los años, el proyecto y la economía se volvió más fuerte y serio. A este se le sumaron Thiago Alcántara, Robert Lewandowski, quien venía desde el Borussia Dortmund (clásico rival) y Thomas Muller, todas figuras claves en la actualidad de este deporte.


De las últimas 22 Bundesligas, el Bayern Munich obtuvo 16 (Borussia Dortmund 2002, 2011 y 2012, Werder Bremen 2004, Stuttgart 2007, Wolfsburgo 2009, son algunos de los que pudieron tener el privilegio de festejar un título además de los bávaros).

El Bayern Munich festeja su título número 30 de Bundesliga.


Si hablamos de los técnicos, no podemos dejar afuera a quien le dio una identidad a este equipo, el gran Jupp Heynckes, quien estuvo al frente del conjunto alemán en 2011. Luego fueron llegando grandes figuras y, de todos los colores. Al trabajo realizado por Heynckes se le sumaron, Pep Guardiola, Carlo Ancelotti y Niko Kovac, todos importantes a la hora de entender lo que hoy cranea el flamante técnico campeón, Hans-Dieter Flick, quien ya presume su primer título en el club y va por otros dos a corto plazo.

Hans Flick, la clave del Bayern Munich. De interino a campeón.


El alemán de 55 años, sostuvo una línea de juego y le devolvió la intensidad y la efectividad que había perdido el conjunto alemán en estos últimos años. Cabe destacar que el pasó de ser interino, a ocupar un lugar tan importante como es ser director técnico. Desde este gran paso, dirigió 29 partidos, de los cuales obtuvo la victoria en 26 oportunidades y apenas cosechó dos empates y tan sólo una caída.


Flick recién comienza a proyectar su camino, pero el mismo ya cuenta con dos oportunidades que le pueden dar dos títulos más. Estamos hablando de la final de la Copa de Alemania el próximo 4 de julio en el Olímpico de Berlín ante el Bayer Leverkusen de Lucas Alario y Exequiel Palacios y la definición de la Champions League, competición que no gana desde el 2013 y que ahora lo tiene a un paso de los cuartos de final (obtuvo la victoria en la ida como visitante por 3-0 ante el Chelsea en octavos). A todo esto, ¿Podrá extender su liderazgo en el resto del continente y así obtener 72 títulos oficiales en su tan galardonada historia?

Commentaires


¿Quienes somos?

gonzalo sandoval

Carolina Pinto

Andres Fedele

AGUSTÍN AGUILAR

Federico Ponce de Leon

enzo bruna

Contacto
 

Success! Message received.

bottom of page