top of page

LE PICÓ EL BICHO DE LA PRESIDENCIA

  • Foto del escritor: Andrés Fedele
    Andrés Fedele
  • 29 oct 2019
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 4 nov 2019

Tras una nueva jornada electoral el candidato del Frente de Todos Alberto Fernández es el nuevo presidente de la República Argentina y, al estilo de Oso News, veremos lo más relevante que dejó este histórico domingo 27 octubre.

Por Andrés Fedele | Instagram: Fedelefedele13

Las imágenes más relevantes de la victoria del Frente de Todos


Alberto Fernández es el nuevo presidente de los argentinos con lo que por ahora es un 48,10% de los votos y un 97,13% de las mesas computadas. Sin dudas desde el Frente de Todos encontraron en este nuevo mandatario una persona que lograría esa utopía que hace al menos un año significaba volver al poder. Hablamos de un hombre que no sólo es Peronista, es un Kirchnerista nato, con todo lo que eso conlleva. Y también alguien que de a poco está logrando separarse de ese costado duro y muy criticado del gobierno de CFK y llamar al consenso. "Un día me llamó Cristina y me dijo: Alberto, es tu turno. Néstor me diría 'hace lo que tengas que hacer que yo te acompaño'".


"Decían 'no vuelven más', pero una noche volvimos y vamos a ser mejores" remarcó el presidente electo en su primer discurso.

Por su parte, Mauricio Macri reconoció la derrota y cerró por ahora con un 40,37%, algo sumamente importante ya que no recibió la bofeteada electoral que fueron las PASO. Los días posteriores a las elecciones primarias un pensamiento rondaba mi cabeza, y anoche confirmé que esa idea era cierta...lo mejor que le pudo pasar a Macri, fueron las PASO.

¿Por qué? Si ese domingo 11 de agosto las elecciones hubiesen sido por los 'porotos' hoy el presidente estaría KO, su vida política habría terminado y no contaría con la fuerza como para armar una oposición dura, algo que ya está construyendo.

Y es que pensándolo bien, lo peor que le podía pasar al gobierno actual, era seguir otros cuatro años. Con la economía fuera de control, hasta en los discursos el mensaje del presidente era repetitivo, casi calcado en todos los actos y ya no le apuntaba a ese 35,4% de pobres, la dirección era hacía esa clase media que lo votó y que es el macrismo más duro del país, pidiendoles que "hagan un sacrificio más".



Sin dudas es rescatable el mensaje una vez conocidos gran parte de los resultados, que marcaban la tendencia de la victoria opositora. Su llamado al presidente electo y el ofrecimiento de recibirlo en la Casa Rosada le dieron un costado completamente distinto al post PASO.

"Quiero felicitar al presidente electo Alberto Fernández. Acabo de hablar con él y lo invité mañana a desayunar a la Rosada, porque tiene que empezar una transición ordenada".

No sé si solo me pasará a mí, pero realmente me sorprende la hiper-polarización que sufre Argentina en materia política. Estamos hablando de que el 88,47% de los votos está concentrado en las dos principales fuerzas. Esto claramente atenta contra los candidatos que ofrezcan una salida a ese "Boca-River" tan marcado.

Aún así el economista Roberto Lavagna logró un meritorio tercer puesto con el 6.16%, algo que en 2007 ya había conseguido cuando se postuló con la Concentración para Una Nación Avanzada. Uno podría pensar que nada mejor que alguien como Lavagna para enderezar este presente, con la experiencia que tiene y siendo un especialista en economía, pero es otra victima de esta polaridad.

Por su parte los otros tres candidatos suman un 5,34%. Nicolás Del Caño sacó un 2,16% bajando 1,07% con respecto a las elecciones 2015 donde también fue candidato por el Frente de Izquierda.

Si bien el 1,71% de Gómez Centurión no sorprendió, parecía que Jose Luis Espert luego de los debates se presentaba como una fuerza creciente y hasta atentaba contra el tercer puesto de Lavagna, pero no sucedió. No sólo culminó con una mala elección, sino que fue el peor, hasta por detrás del candidato del Frente NOS.


Con los escrutinios definitivos, es momento de comparar lo que había sucedido hace dos meses.



La discusión entre si sirven o no da para un análisis completo, pero cierto es que la fórmula ganadora estuvo a un 1,39% de repetir el resultado a pesar de haber sumado 250mil votos, siendo un hecho que votaron un 4,45% más del padrón.

Claramente la que dio un golpe a las urnas fue la fórmula oficialista, al parecer la gira '30 ciudades en 30 días' y el #SiSePuede fueron lo suficientemente fuertes como para sumar 2.348.918 votos.

Si te preguntas como es que Macri sumó tantos votos si en el escrutinio definitivo subieron 1.271.078 el numero de participantes. Algunos datos que ayudan a comprender es que en primer lugar Lavagna bajó 480.000 votos. El sufragio en blanco disminuyó de 882.659 en las primarias contra 399.751 en la general.

Tanto Gómez Centurión como Espert, dos candidatos vinculados a la derecha y con seguidores (en principio) más afines a Macri que a Fernández, cayeron 226.657 y 167.773 votos respectivamente.

Con todos estos datos, hablamos de 1.300.000 votos que se suman desde el 11 de agosto y que en principio se volcarían hacía Juntos por el Cambio.

Lo que fue clave en esta definición es la no fuga de votos por parte del Frente de Todos explicando la victoria.


Ahora el panorama más caliente, y donde Juntos por el Cambio consiguió una sonrisa, tiene que ver con el Congreso, donde renovaron 130 diputados y 24 senadores.

Con esta victoria, el Frente de Todos obtuvo 65 bancas en la cámara de diputados llegando a 107 escaños y, con sus aliados, a un 121 en el Congreso. Por su parte el oficialismo cerró con 120, lo que deja muy reñida la puja. Consenso Federal obtuvo 7 bancas y el Frente Civico por Santiago 6.



Juntos por el Cambio 120

Frente de Todos 107

Consenso Federal 7

Frente Cívico por Santiago 6

Córdoba Federal 4

Unidad Justicialista 3

Partido Renovador de la Concordia 3

Frente de Izquierda 2

Elijo Catamarca 2

Juntos Somos Río Negro 1

Movimiento Popular Neuquino 1

Somos Mendoza 1


En cuanto a los senadores, se renovó un tercio de la cámara alta y se eligieron 24 nuevos integrantes. Chaco, la Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, fueron las ocho provincias que votaron a sus nuevos tres representantes que tendrán mandato hasta 2025.

El ahora flamante oficialismo Frente de Todos vio crecer su número de escaños y al obtener 38 supera la cantidad necesaria para obtener quórum a partir del 10 de diciembre.

Diez bancas menos son las que consiguió Juntos por el Cambio



-Frente de Todos 38

-Juntos por el Cambio 28

-Misiones 2

-Santa Fe Federal 1

-Unidad Justicialista 1

-Juntos Somos Río Negro 1

-Otros 1


Así quedó el panorama en Argentina y, ahora sí con un tiempo de reflexión, realmente hay señales positivas desde los frentes más populares a nivel nacional para realizar un traspaso apacible. Se vienen 41 días de transición y la espera es que el gobierno actual tome las decisiones necesarias para que el presidente entrante se encuentre con una Argentina lo más serena posible. Teniendo en cuenta de que es una de las herencias más complicadas de las últimas décadas por el poco margen que posee Alberto para enderezar esta economía tan golpeada por un conjunto de mala praxis e intencionalidad por parte del presidente saliente.


Por último no podía dejar de lado el fanatismo de Alberto por Argentinos Juniors. En su etapa como Jefe de Gabinete de Néstor Kirchner le dio una gran mano al 'Bicho' para la reinauguración del estadio Diego Armando Maradona.

 
 
 

Comments


¿Quienes somos?

gonzalo sandoval

Carolina Pinto

Andres Fedele

AGUSTÍN AGUILAR

Federico Ponce de Leon

enzo bruna

Contacto
 

Success! Message received.

bottom of page