top of page

NO ERES TU, SOY YO.

  • Foto del escritor: carolinapintofin
    carolinapintofin
  • 22 mar 2020
  • 3 Min. de lectura

Parecen tan lejanos esos primeros días de enero y la paranoia de la “tercera Guerra Mundial”. Parecen tan lejanos el juicio político a Trump, el Brexit y el Boca campeón en la última fecha. Parecen tan lejanos esos primeros casos en China de un extraño virus que no sabían bien cómo explicar.


El señor “C”:

Cuarentena, modelo implementado por muchos países para evitar la propagación de Covid-19. Por mientras, el virus va dejando más de 12 mil muertos, 291 mil infectados y 90 mil curados en todo el mundo. Europa, quien tiene el mayor foco de contagio, se prepara para la "ola más dura". Por otra parte, América del Norte (EE.UU, México y Canadá) se unen en las estrictas medidas fronterizas, mientras que en el Sur se espera en las casas.


Lo que va dejando el Sr “C”:


· El miedo al futuro:

Luego del colapso en la economía global de la semana pasada, el lunes negro se volvió a repetir, el petróleo baja a gran velocidad y la globalización tiene su freno más grande desde 1980. Los países acostumbrados a una economía "siglo XXI" temen por el futuro y por las pérdidas que ha generado el Sr "C".


Potencialmente hablando, no quieren volver a las economías de las pos guerras, la frase de la canciller alemana Ángela Merkel lo deja en manifestó: "Desde la Segunda Guerra Mundial no ha habido un desafío en nuestro país que dependa tanto de nuestra actuación"


Panorama actual de contagio


· El tratado de paz que no existió:

Este 2020 comenzó con un acuerdo comercial entre los nuevos "amiguis" China y Estados Unidos. Ahora la armonía se rompió, ambos se echan la culpa de la creación del Covid-19, dicen tener la cura para esto y se autoproclaman héroes del mundo.

La realidad es otra, EE.UU está en pleno auge de la pandemia mientras que China ya salió de esa zona negra. Esto pone muy nervioso a Donald Trump, quien está siendo muy criticado por reaccionar tarde al virus y preferir la estabilidad económica sobre la salud de los ciudadanos. El presidente norteamericano tomó la decisión de concentrarse en su país, donde la policía pide que cesen la venta de armas y los tiroteos porque los hospitales no dan abasto.

Mientras China conquista el mundo, sobre todo a los amigos europeos de Donald, ofreciendo su ayuda a los países afectados, reactivando su economía lentamente y buscando conseguir nuevos "aliados" en la guerra comercial. Que en realidad nunca se detuvo, como tampoco la guerra fría en su versión 3.0: Estados Unidos crea una historia de la invención del virus (lo respaldan sus socios) y China sentencia a Trump con la expulsión de los periodistas norteamericanos de su país.


· El que nunca entendió nada:

Bolsonaro fue a visitar a su amigo Donald cuando comenzaron los primeros brotes en Brasil, ninguneo el virus y le decía a la gente que no se preocupe. Cuando todo el mundo tomaba recaudo, el convocó a sus seguidores a las calles, beso y abrazo a la gente volviendo a minimizar el tema, aunque a un par de sus funcionarios le daba positivo el tes del Covid-19.

La actualidad le da al Presidente brasileño un golpe en la cara, Brasil es el tercer país de toda América que mas casos tiene (900) y la mala noticia es que su brote recién comienza. La curva de infección en el país creció de la misma forma que en Italia y España en sus comienzos y el ministro de salud declaró que los casos en Brasil comenzarán a bajar recién en septiembre.

Los ciudadanos se han manifestado contra el mandatario con cacerolasos en sus balcones y casas pidiéndole la renuncia, pero lo bueno es que el usa barbijo en las conferencias.

Un dato: Bolsonaro se volvió hacer el test y no quiere mostrar el resultado.


¿Puedo dejarte un meme? Un poco de humor. Porque si nos quedamos en casa y nos cuidamos entre todos, las cosas van a mejorar.

MAS ALLÁ DEL C….


155 días después: Chile sigue despertando, el reclamo cada vez se hace más fuerte, aunque no puedan salir a las calles. Esta semana los partidos políticos chilenos llegaron a un acuerdo para aplazar el plebiscito para el 25 de octubre, cuestión que da lugar a un año políticamente intenso, 155 días después del estallido los numero dicen que: 1% más rico concentra 33% de los ingresos; el 70% de los trabajadores gana menos que el sueldo básico; Mas del 50% de los jubilados recibe una pensión mínima; Las familias se siguen endeudando para llegar a fin de mes.

Comentarios


¿Quienes somos?

gonzalo sandoval

Carolina Pinto

Andres Fedele

AGUSTÍN AGUILAR

Federico Ponce de Leon

enzo bruna

Contacto
 

Success! Message received.

bottom of page