NÚMEROS EN VERDE
- Andrés Fedele
- 8 ene 2020
- 5 Min. de lectura

Existe algo llamado 'el principio de escasez', el cual indica que dado que las necesidades de las personas son ilimitadas, los recursos se vuelven escasos, por eso la frase "lo que escasea hay que regularlo" entra justo en este tema.
Desde que se sancionó la Ley de Emergencia Social y Reactivación Productiva, la pregunta sigue estando en el aire ¿Qué pasa con el dólar? ¿Dónde me cobran el 30% de recargo?
Luego de semanas de confusión, las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial aportaron algunos datos más para entender hasta donde alcanza el recargo.
Esto ha generado sobretodo muchas preguntas ya que ha prestado a diversas interpretaciones, a continuación resolveremos dichas las incógnitas.
¿Que consumos quedaron afectados?
Según la nueva reglamentación quedaron alcanzados por el impuesto los siguientes conceptos:
-Compra de billetes y divisas en moneda extranjera para atesoramiento o sin un destino específico efectuada por residentes argentinos (cualquier moneda extranjera, no solo dólares).
-Pago de bienes y servicios en el exterior.
-Pago de servicios prestador por sujetos no residentes en el país.
-Pago de servicios en el exterior contratados por agentes de viajes y turismo.
-Pagos de servicios de transporte internacional en el exterior.
-Servicios digitales como Netflix o Sportify entre otros.
¿Cuándo entró en vigencia?
Desde el día en que salió el Boletín Oficial, osea el 23 de diciembre, todos estos puntos fueron alcanzados por el impuesto. Pero tranquilos aquellos que hayan realizado operaciones antes de dicha fecha, ya que no fueron afectados.
En caso de que se haya realizado un gasto posterior al 23 de diciembre y, no se haya incluido el impuesto, deberán hacerlo ahora. En caso de que sea con tarjeta de débito o crédito es probable que las mismas tarjetas sean quienes apliquen el recargo, probablemente en los resúmenes aparezca como 'impuesto PAIS'.
Ahora, si el gasto se hizo en efectivo, el cliente es quien deberá hacerse cargo de pagar el tributo que no fue incluido en la compra. Para eso, deberá emitir un Volante Electrónico de Pago (VEP) para abonárselo directamente a la AFIP. Según indicaron desde el organismo recaudador, el contribuyente que no lo haga puede ser objeto de multas por incumplimiento.
En caso de que no sepas qué es o cómo generar y pagar un VEP, te dejo este vídeo que lo explica bien:
¿Los pasajes tributan el impuesto?

En este caso hay que diferenciar los dos tipos de viaje, aéreo o terrestre. En caso de las aerolíneas, todos los vuelos con destino al exterior serán alcanzados por el impuesto al momento de vender el pasaje. Por lo tanto, compañías como Aerolíneas Argentinas o Flybondi también deberán pagarlo para evitar posibles conflictos por discriminación con empresas extranjeras.
Por otro lado, los servicios de transporte terrestre de pasajeros a países limítrofes no están alcanzados por el impuesto. Si bien en un principio estaban incluidos en el impuesto, este fue uno de los cambios que se dieron en el parlamento.
¿Qué pasa si pago en dólares?
En caso de que el gasto sea cancelado con dólares el impuesto NO se aplica. Sólo si se paga en pesos es que la operación sufre el incremento del 30%. Según indica el articulo 3 de la reglamentación de la AFIP "la percepción será aplicable en la medida y proporción que se abonen en pesos las operaciones alcanzadas por el presente impuesto".
Por lo tanto, si el usuario paga la totalidad de la operación en moneda extrajera (tanto billetes como fondo de cuenta en dólares), no pagarán el recargo. En caso de abonar una parte con moneda extranjera y otra en pesos, el impuesto se calculará sobre la parte en pesos.
Ahora una parte que interesa a muchos...¿Qué pasa con Netflix, Youtube Premium, Spotify, HBO Go, etc?

Lamentablemente para muchos Netflix, You Tube Premium, HBO GO, Amazon, Disney+, Spotify, Airbnb, Tinder Gold y otras apps de entretenimiento están alcanzadas por el impuesto.
No así las apps de transporte de pasajeros con conductor privado, como Cabify, que tiene sede empresaria en el país. Uber, no posee y sí será alcanzado.
Además están afectados por el impuestos los siguientes puntos:
-Licencias de uso de software o servidores extranjeros. -Compras de bienes en otros países a través de las plataformas como Amazon o Alibaba y sus similares.
-Descargas de juegos online para Play Station 4 y 5, Xbox One o Nintendo Switch y otras consolas.
-Suscripciones a medios de comunicación digitales extranjeros o compras de revistas y publicaciones editadas en el exterior.
¿Cómo me entero que estoy pagando el recargo del 30% del dólar turista?
Las compras o "servicios" son adquiridos a un valor en dólares, pero en el resumen de la tarjeta aparecen detallados con un precio en pesos al tipo de cambio oficial de la fecha de cierre de la tarjeta. Cuando el "recargo" entre en vigencia, en el resumen figurará el valor en dólares convertido a pesos más el 30%, en algunos casos será detallado como "impuesto PAIS".
¿Si soy argentino y vivo en el exterior también debo pagarlo?
Lo pagarán aquellos argentinos que tengan una tarjeta de crédito o débito emitida por un banco o entidad radicada en la Argentina. Si es argentino, vive en el exterior y tiene una tarjeta de un banco extranjero no serán alcanzados por el tributo, ya que esa tarjeta está regulada por leyes del país de emisión.
¿Cuáles son los bienes y servicios exentos y cómo se hace valer la excepción?
Tal como señalaba la ley, están exentos de tributar los libros, tratamientos médicos, plataformas educativas y gastos asociados a proyectos de investigación en el ámbito público. Sin embargo, no están eximidos automáticamente, sino que quienes compren esos bienes deberán solicitar el reintegro.
Para cerrar, seguro en algún momento surgió la duda ¿Por qué se decidió que el dólar turista sea un impuesto nuevo y qué finalidad tiene?
El principal motivo es evitar la mayor cantidad de salida de dólares del sistema nacional. Según los cálculos del Ministerio de Economía de Martín Guzmán, con esta decisión se podría aportar durante 2020 unos 1.500 millones de dólares, reduciendo el déficit de la cuenta externa de los $6.000 a los $4.500 millones de dólares.
Pero además, la implementación de este recargo busca incentivar el turismo local y las compras de bienes y servicios de origen argentino, bajo una lógica "solidaria y contributiva".
Y ¿Sobre qué monto se calcula el impuesto?

Según la reglamentación la alícuota se aplicará sobre el monto en pesos de la operación alcanzada. Por lo tanto si el importe está en dólares, deberá convertirse al tipo de cambio del día anterior al de efectuado el débito en la cuenta respectiva. Por ejemplo, para una compra hecha hoy habría que tomar la cotización de $63. El 30% de de ese valor aplicado a la cotización oficial del dólar lo llevaría cerca de $82 por dólar.
Comentarios