top of page

PARE DE SUFRIR

  • Foto del escritor: Andrés Fedele
    Andrés Fedele
  • 21 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Por Andrés Fedele | Instagram: Fedelefedele13


Este fin de semana se intensificaron las medidas de los medios de comunicación ante la negativa por parte de las cámaras empresariales de un ajuste salarial acorde.


Apariencias, de eso se trata. La labor de un periodista pasa por mantener la imagen intacta a pesar de todo. Del contexto en el que está informando y dejar todo en el momento para desarrollar su profesión como si no pasara nada. Pero así como gran parte de las personas que trabajan en este país, el periodismo es dañado por la precarización y la falta de un ajuste salarial que le permita a dichos trabajadores de medios percibir una remuneración acorde a la economía actual del país.


Tal vez se ha percatado de que, desde el viernes pasado hasta el domingo, en los canales de televisión se visualizó por momentos un mensaje exclamando que los trabajadores realizan medidas de fuerza de tres horas por turno. Esto no es nuevo, hace unas semanas el SATSAID (Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos) a través de un comunicado informó que la reunión con las cámaras empresariales ATA y CAPIT no arrojó ningún resultado positivo.


¿Cuál es el reclamo?



Dicho sindicato reclama un aumento acorde al 20% que la inflación demanda. La respuesta por parte de los grupos empresarios es de un 5%, lo que por supuesto, está lejos de generar un acuerdo.


El año pasado la paritaria anual fue de un 35%, mientras que la inflación interanual fue de un 55%. La cláusula de reajuste estaba prevista para junio, momento desde el cual los empresarios se negaron a negociar.

Este parece el escenario que constantemente se vive en Argentina en sectores como educación, salud, transporte, etc. Pero también sucede en los medios, donde uno creería que la situación del país no los aqueja tanto como al resto, pero sí.

Al igual que la gran mayoría de los argentinos, que estén frente a una cámara, un micrófono, produciendo un programa o escribiendo en un diario sufren las consecuencias de una economía que vuela por los aires. Pero al parecer, aunque su sueldo no alcance, aunque tengan que hacer malabares para vivir, lo importante para los medios es que mantengan la apariencia frente a la gente.


Comunicado oficial del sindicato publicado en su página oficial

Comments


¿Quienes somos?

gonzalo sandoval

Carolina Pinto

Andres Fedele

AGUSTÍN AGUILAR

Federico Ponce de Leon

enzo bruna

Contacto
 

Success! Message received.

bottom of page