RACISMO: ¿HAY REMEDIO PARA ESTA ENFERMEDAD?
- Gonzalo Sandoval
- 28 ago 2020
- 2 Min. de lectura

Todos unidos, el deporte va contra el racismo en Estados Unidos. Este triste sufrimiento tiene como única vacuna ir en contra de lo que viene pasando hace más de 300 años.
Durante años, se realizaron muchas películas en donde se puede observar como los blancos oprimen a los negros en Estados Unidos. Esa ciencia ficción, hoy es ese tipo de heridas que no se han cerrado en un país donde la carrera espacial se llevaría medallas de oro comparado con otras regiones. ¿Qué contradicción no?, el avanzado Estados Unidos atrasa como un reloj de cuerda en esta clase de problemas que por años monopolizan como dominan el básquet.
La comparación no es tan casual, si vemos la reacción tras el reciente hecho de violencia sufrido por un negro a manos de un policía blanco: Jacob Blake, ciudadano estadounidense, recibió siete disparos en un ataque disfrazado de “incidente doméstico” el domingo.
A todo esto, nuevamente los mejores jugadores del mundo con la pelota naranja demostraron determinación y pusieron el pecho ante esta situación que no parece acabar. Se plantaron ante sus dirigentes y hasta al mismísimo Donald Trump, quien por su parte ya considera a la NBA como una “organización política”, para parar la pelota dos días seguidos.
El básquet fue el primer deporte en parar la pelota ante el hecho ocurrido el domingo en Kenusha.
La marea negra logró lo que tanto se esperaba, el contagio pudo replicarse en las mujeres del mismo deporte, el béisbol, fútbol, tenis, golf y Fórmula 1. Algunos imitaron el paro, otros apoyaron a su manera. Resultó tan grande la magnitud alcanzada por la protesta que el hecho sucedido en una calle de Kenosha dio vuelta al mundo, volviendo a ser noticia un acontecimiento de racismo en los Estados Unidos.
Varios profesionales dieron su apoyo para terminar con esta enfermedad que tortura al país americano hace años.
Ningún árbol ya es capaz de tapar el bosque, como ninguna dirigencia se animaría a ir en contra de lo que está pasando hoy en día con esta enfermedad en el país americano. Para resaltar, el golf que por lo general se lo ve como un deporte mayoritariamente de blancos, apoyó la protesta y deja en claro que esto de alguna vez tiene que terminar.
Es por eso que, cuando deportistas se juntan por una buena causa, no hay nada que los detenga. Y nosotros como sociedad nos alegramos de eso. Quizás ese envión sea el único antídoto para una enfermedad que nació hace más de 300 años, con la legalización de la esclavitud. Y, aunque debería ser un recuerdo de película, esta situación no parece tener fin.
Comentarios