RÁPIDO HACIA SU SEGUNDA PARTE
- Agustin Aguilar
- 28 feb 2020
- 3 Min. de lectura

La película que vamos a tratar hoy no va a ganar un Óscar, no es de lo mejor, no es una obra maestra, pero si fue una agradable sorpresa para todos los espectadores del mundo. Sonic el erizo mutante, estandarte de las videoconsolas de Sega llegó con un inesperado éxito a las salas de cine. Llegada que se vió retrasada tras el estreno de su primer tráiler donde mostró un aspecto humanoide, para nada fidedigno al personaje real y que disgustó a todo el mundo. De ahí que la película llegara con tanta gente descorazonada. Su director, el cual ahora es amado por todos aquellos quienes vieron finalmente el film, salió a pedir disculpas por el diseño inicial. Tras ese fallo, la película cambió su fecha de estreno para llegar al Sonic que ya conocemos.
Luego de ver la película, podemos decir que si Jeff Fowler no hubiera tomado esa decisión no hubiera alcanzado por ejemplo los 89 % de puntuación en Rotten Tomatoes.
La película comienza mostrándonos el mundo que tan bien conocemos, si, esa isla con giros en 360 grados, selvático y con anillos por doquier. Por circunstancias que no vamos a mencionar, un pequeño Sonic se ve obligado a escapar de su planeta en otra dimensión, hacia la nuestra, bajo la regla de que nadie lo descubra. Justamente, la ruptura de esa regla, origina el resto del film, donde conoce a Tom Wachowski (James Marsden), un humano al que no conoce pero que tiene aprecio y al malvado Dr. Robotnik (Jim Carrey).
Lejos de sentirse extraño, el director sorprende dándole una explicación “científica” a todo. Vamos, no es normal que un erizo azul alienígena de un videojuego se pasee por USA. Creemos que todo lo que sucedió durante el desarrollo inicial del personaje pasó por una razón, y que el look “animado” del animal, mas apegado al videojuego terminó de cerrar esa explicación de por qué se ve así, en un mundo como el nuestro. Todo tiene sentido, la trama es simple y por eso no hay huecos argumentales.

El recurso utilizado es el de la “buddie movie”, esa del viaje entre dos amigos a lo largo de una carretera. También se inspira muchísimo en E.T el extraterrestre, Alf o Paul, donde justamente estos personajes de otro planeta son perseguidos por el gobierno yankee y un amigo los ayuda a refugiarse y escapar. Todo funciona muy bien, es algo conocido, que sumado al tinte característico del juego deja un buen sabor de boca.
La película desde el inicio al final, está cargado de referencias a otros films importantes, como Rápidos y Furiosos o X-Men Primera Generación, por mencionar algunas.
La música es correctísima y suma temas de bandas reconocidas mundialmente, como Queen, que se adaptan a las distintas ocasiones de una forma perfecta.
Vamos a las actuaciones. James Marsden lejos de la agria opinión personal dejó buenas impresiones, mostrando unos buenos dotes cómicos. Mención especial para el sub-protagonista de la película, el Dr. Robotnik, interpretado por el gran Jim Carrey. Por la naturaleza del personaje, Jim Carrey logra sacar a relucir al completo la olvidada expresividad de su cuerpo. Es imposible no reírse con las situaciones que plantea, fieles a su estilo. Histriónico y exagerado como nunca debió dejar de ser, encontró en el Doctor, quizás el resurgir de su carrera humorística en Hollywood, ojalá que nos siga dando más de esto.

El humor está muy bien balanceado, para nada forzado (no es para menos, teniendo a Carrey ahí metido) y es apto tanto para los más chicos, en realidad “vestidos” para los más chicos. Son muy inteligentes, logrando disfrazar su tono adulto de forma espectacular.
Con todo esto sobre la mesa y tras casi dos semanas en cartelera, “Sonic La Película” ha logrado recaudar US$107.7 millones en la taquilla local, lo que la ubica en el puesto número 3 entre las adaptaciones de videojuegos más taquilleras, solo por debajo de Pokémon: Detective Pikachu - (US$144.1 millones) y Lara Croft: Tomb Raider - (US$131.2 millones). Mencionar antes de terminar que durante toda la película, coquetea constantemente con un Universo Cinematográfico entre Sega y Nintendo. Nunca lo dan por hecho, pero el mundo de Mario Bros se desliza en alguna parte del film. Esperemos que vayan a fondo con esto.
Así que ya sabés, confiá en el Oso y andá a disfrutar con Sonic y compañía este fin de semana.
Comments