top of page

UN MENSAJE FUERTE Y CLARO

  • Foto del escritor: Agustin Aguilar
    Agustin Aguilar
  • 2 abr 2020
  • 3 Min. de lectura


Otro día más de cuarentena, y tu tiempo para ver series y películas, según indican los últimos estudios, van a seguir expandiéndose. Así que por ello, hoy vamos a invitarte a que leas esta crítica sin spoilers de “El Hoyo” la película de Netflix España que grata y sorpresivamente sorprendió a todo el mundo. Ni siquiera nosotros le teníamos fe. En principio era una más de las tantas peliculachas pochocleras que nos ha dado el cine español. Pero no, “El Hoyo” con un guión increíblemente simple y que puede resumirse en una conversación de treinta segundos, aparece con un mensaje político muy fuerte, pero al mismo tiempo, muy deglutible sea cual sea tu ideología, porque te lleva a ponerte en esa situación desde tu lugar particular. Vamos a ello.

El Hoyo, nos mete sin ninguna clase de explicación, de una manera muy poco delicada hay que decir, a un futuro no muy distante, dentro de una cárcel de varios pisos, en la cual una plataforma repleta de comida baja hasta el último de los pisos. De ellas van a alimentarse desde el nivel 1 hasta el último. Cada un mes, los reclusos cambian de nivel. Cuanto más abajo, menos comida. Cuanto más arriba, pansa más llena.

Está clarísimo. El film de Gaztelu-Urrutia propone una fuerte crítica hacia el capitalismo, pero no desde una mirada liberal o marxista, como es el caso de muchas películas que apelan a este mensaje. Lejos de querer polemizar, el director le propone al espectador, mirar desde los ojos del protagonista, o de el espectador mismo, la situación que enfrentan las distintas clases sociales. Una película que invita a empatizar con la conciencia social. No es la intención dejar al rico como malo, o al pobre como bueno, como en las películas de Bong Joon Ho. En ese cambio de nivel que propone la película, exterioriza como cualquiera, rico o no, puede estar bien parado o en la lona. La idea es matizar con grises a la sociedad. La palabra correcta sería que en la hora treinta y cuatro que dura el film hay una “reflexión consciente de las distintas clases” uno sabe como reaccionará el de arriba, y el de abajo. Pero al cambiar de lugares también invita a pensar que haría uno, desde el lugar que esté. Es simple, pero una experimento social, dentro de la historia de la película y hacia afuera también. Una forma extraña de romper la cuarta pantalla.



Es una trama tan sencilla que no queremos seguir, porque es muy fácil contar todo sin darse cuenta. Esto último le trajo una gran cantidad de críticas negativas, tildándola de perezosa. Desde nuestro lugar, coincidimos con una gran parte de la crítica especializada en que es muy ingeniosa. Con poco hace mucho, y aunque deja muchas preguntas sin responder, la intención fundamental se cumple con creces. Te atrapa desde el primer minuto, y siempre se quiere saber más del por que de las cosas, y en el mismo trayecto esa reflexión de clases constante.

Visualmente destaca por unos planes en detalle exquisitos, que exageran hasta el último punto las sensaciones de hambre, encierro, locura, etc. El color rojo en los tonos del film, van creciendo a medida que nuestro protagonista va evolucionando. La música es también un punto a favor. No tenemos a Alexandre Desplat o Hans Zimmer, pero ese aire de prisión futurista es constante.

Nada malo que decir en cuanto a lo actoral. Zorion Eguileor, Antonia San Juan, Emilio Buale nos otorgan unos personajes fuertes, y bien desarrollados en sus personalidades, aunque no sabemos mucho de sus historias personales. Iván Massagué, el protagonista, sorprende para bien y otorga una performance excepcional. Esta película le permitió mostrar lo que no había podido hasta ahora.



En definitiva es muy reflexiva, ultra violenta y salvaje de una forma elegante, amarga y deprimente. Sus personajes pasan por una camaleónica transformación desde el humor hasta lo macabro. Sin dudas una propuesta imperdible en esta cuarentena.

 
 
 

Comments


¿Quienes somos?

gonzalo sandoval

Carolina Pinto

Andres Fedele

AGUSTÍN AGUILAR

Federico Ponce de Leon

enzo bruna

Contacto
 

Success! Message received.

bottom of page