top of page

1 FEMICIDIO CADA 26 HORAS.

  • Foto del escritor: carolinapintofin
    carolinapintofin
  • 7 may 2020
  • 3 Min. de lectura

En los primeros 100 días del 2020 hubieron 96 femicidios en toda la Argentina. Hoy la realidad que nos ata por la pandemia mundial, revela un 60% más de llamadas y denuncias por violencia de genero.


Mientras muchos delitos bajaron en cuarentena, (por ejemplo los robos y asaltos en un 92% según el Ministerio de Seguridad), los femicidios se incrementaron desde que comenzó el aislamiento social preventivo y obligatorio. Del 20 de marzo hasta el 30 de abril, 36 mujeres fueron asesinadas, siendo el 72% de los casos en su misma casa.

En esta nota los datos y relatos hablaran por si solos.


La Ministra de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación (Elizabeth Gómez Alcorta) fue consultada en la revista La Red sobre el por qué los femicidios no bajan en cuarentena como otros delitos:

“Las mujeres que mueren en manos de su pareja o de una ex pareja, mueren el 50% en su casa y otro 20% en otra casa, es decir que sigue siendo un homicidio el femicidio, dentro de las relaciones interpersonales y dentro de la casa. En este sentido, a diferencia de los otros hechos delictivos para los que el aislamiento sí implica bajar, acá no implica baja”


En una investigación realizada por el Observatorio de violencia "Ahora si nos ven", se reveló que el 70% de los casos donde una mujer es asesinada, es por personas de su entorno, es decir, gente cercana a la víctima. En los femicidios ocurridos durante la cuarentena, 1 de cada 5 mujeres tenía una denuncia previa que no fue escuchada.


En una charla que mantuvo el Oso con Ruth Zurbriggen, integrante de “Socorro Violeta” un espacio de asesoramiento integral y acompañamiento ante violencias, se comentó cómo el periodo de aislamiento que vivimos por la pandemia, aumenta la violencia de género:

“La cuarentena pone en más riesgo a quienes están sufriendo violencias y viven con el agresor dentro de su casa. Cuando no hay cuarentena, esas mujeres comparten menos horas con el violento y eso alivia un poco más las situaciones. Pero ahora al estar aislados, encierra a las mujeres mucho más en ese círculo insoportable de violencia”


El total de muertes de mujeres a esta altura del año es de 177, de las cuales 125 son menores de edad. En la provincia de Neuquén se registraron 3 femicidios desde el comienzo del año. Comparado con otras provincias, es un numero bajo, pero en todo el 2019 también se registró esa misma cantidad de femicidios: Gimena Chodilef ; Cielo López; Cecilia Alonso.

En el periodo de cuarentena, no se han registrado femicidios en la provincia. Pero el 148 ha recibido más de 300 denuncias. Así informó la coordinadora de la línea para atención contra violencia de género en Neuquén, María Soledad Crespín, a la agencia Télam.


Ruth Zurbriggen, quien también trabaja asistiendo semanalmente a las mujeres víctimas de violencia en la ciudad de Neuquén, aclaro un poco más el tema de las denuncias:

“A nivel nacional hay un incremento en la cantidad de llamadas (al 148) y eso esta directamente vinculado a que el único espacio que hay son los servicios virtuales, por whatsapp, telefónica, etc. Cuando no hay cuarentena muchas de esas demandas se tramitan en oficinas especiales de la justicia o espacios vinculados a atención de violencia que ahora no están atendiendo presencialmente.”


En el mes de abril ocurrió 1 femicidio cada 26 horas.


Las medidas y los recursos impulsados por el gobierno nacional y provincial para prever la violencia hacia la mujer es la atención de 24 hs que brinda el 148, alentando e impulsando las denuncias por correo electrónico o redes sociales.

En este link se establecen las medidas efectuadas por el Ministerio de la Mujer en cuarentena.


Fuentes de datos:


Comentários


¿Quienes somos?

gonzalo sandoval

Carolina Pinto

Andres Fedele

AGUSTÍN AGUILAR

Federico Ponce de Leon

enzo bruna

Contacto
 

Success! Message received.

bottom of page